TRABAJO
Guardar
Quitar de mi lista

La Seguridad Social ganó en mayo un 2,29 % de extranjeros en la CAV y un 2,98 % en Navarra

El aumento de afiliados extranjeros es mayor si se compara con mayo de 2023, un 7,53 % y un 5,95 % más, respectivamente. En la CAV, destaca su presencia en la hostelería (18,47 %); en Navarra, la industria manufacturera emplea a un 20,60 % de las personas de origen extranjero en el régimen general.
atzerritarrak lanean denda extranjero-trabajo-comercio-ministerio-inclusion-españa
Un trabajador extranjero regentando un negocio. Foto: Ministerio de Inclusión

La Seguridad Social ganó en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) 2140 afiliados extranjeros en mayo, un 2,29 % más que en el mes anterior, hasta sumar un total de 95 570 cotizantes procedentes de otros países. En Navarra, el crecimiento ha sido mayor, del 2,98 %, hasta alcanzar los 37 471 afiliados.

Según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del total de cotizantes extranjeros, la mayoría (un 83,62 % en la CAV, y un 84,77 %, en Navarra) están en el régimen general, y poco más del 15 % son autónomos. En Euskadi, destaca su presencia en hostelería (18,47 %) o en el Sistema Especial del Hogar (14,44 %). En la Comunidad Foral, es más reseñable su porcentaje en la industria manufacturera (20,60 %), frente al 11 % de la hostelería y el 8,65 % del S.E Hogar.

Por territorios, el mayor incremento de cotizantes extranjeros intermensual se dio en Álava, con un ascenso del 5,89 %, seguido de Navarra con un 2,98 %. Bizkaia y Gipuzkoa registraron ambos una subida del 1,55 %.

En comparación con mayo del año pasado el aumento de afiliados extranjeros fue en Euskadi del 7,53 %, mientras que en Navarra fue menor, del 5,95 %.

En el conjunto del Estado español, la Seguridad Social sumó en mayo 77 912 afiliados extranjeros, marcando máximo histórico con casi 2,9 millones cotizantes procedentes de otros países, que representan el 13,5 % del empleo total.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más