El verano comienza con las vacaciones más caras de los últimos tiempos
Ha llegado el verano y quien más quien menos está planeando o ha reservado ya sus vacaciones de verano. Seguramente, la mayoría se ha habrá llevado las manos a la cabeza al comprobar los precios de los hoteles, apartamentos o campings, los de los vuelos y también los de los paquetes turísticos, porque éstos son los productos cuyos precios más han subido los últimos meses.
Los datos del Índice de Precios al Consumo ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística respecto al mes de mayo son claros: en lo que va de año los hoteles se han encarecido un 24,9 %, los vuelos en general un 6,6 %, los campings un 4,7 % y los paquetes turísticos nacionales un 4,9 %.
Si comparamos esos datos con los de mayo del año pasado, veremos que los hoteles están un 9,4 % más caros, los campings un 4,7 % más caros y los paquetes turísticos nacionales un 17,7 % más caros. Pero lo que más ha subido con respecto a 2023 es el transporte de personas por mar, en concreto, un 22,2 %. Por contra, los vuelos internacionales y los paquetes turísticos internacionales están algo más baratos que en mayo de 2023, sus precios han caído un 7,5 % y un 0,6 % respectivamente.
La pandemia: un antes y un después
La pandemia del Covid-19 marcó un antes y un después en el sector turístico. A raíz de las restricciones que se establecieron, los precios de los hoteles, las estancias en general, los vuelos, etcétera sufrieron una caída brusca desde julio de 2020 hasta junio de 2021. Por poner un ejemplo, los precios de los hoteles estuvieron cayendo un 20 % durante varios meses.
No obstante, esta tendencia cambió en julio de 2021, y especialmente en 2022, las subidas de precios mensuales fueron muy agudas. En abril, mayo y junio de ese año los precios de los hoteles subieron cada mes entre un 45 % y un 51 % respecto al mes anterior. En 2023, los precios de los hoteles continuaron subiendo aunque en menor medida y en 2024 continúan en la misma senda. Por lo tanto, se puede decir que los precios de los hoteles han superado con creces la bajada de precios que sufrieron a raíz de la pandemia.
En lo que respecta a los vuelos, las mayores subidas se dieron en 2023 debido a las subidas de tasas de los aeropuertos y el precio del combustible.
Todo ello indica que estamos ante las vacaciones más caras de la historia. Sin embargo, esta subida de precios está ocurriendo, en gran medida, por la demanda existente. En palabras de Lore Uranga, responsable de la agencia BQD de Zumaia, estamos viviendo "en una situación de carpe diem y la gente quiere viajar y salir de vacaciones". Eso sí, si antes de la pandemia se fijaba el presupuesto en relación al lugar que se quería visitar, ahora es al revés: primero se fija un presupuesto, y después se elige el destino.
En sus palabras, todos los destinos y todos los tipos de alojamientos han subido sus precios, pero en estos momentos existen varios lugares que son más asequibles. Especialmente, recomienda realizar viajes con vuelos charter desde los aeropuertos vascos a destinos como Albania, Eslovenia o Cabo Verde, por ejemplo.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.