471 grandes morosos deben 972 millones de euros a las Haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
Un total de 471 empresas y personas físicas deben a las tres haciendas vascas más de 600 000 euros, hasta sumar una deuda conjunta de 972 millones de euros, según la lista de grandes morosos a fecha del 31 de diciembre de 2023.
Las tres diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han publicado este viernes el listado de grandes deudores a Hacienda Foral.
El listado de grandes deudores incluye a aquellas personas con deudas superiores a 600 000 euros, frente al límite anterior (hasta 2021 incluido) situado en un millón de euros.
BIZKAIA
Un total de 334 empresas y personas físicas deben a la Hacienda Foral de Bizkaia más de 600 000 euros, hasta sumar una deuda conjunta de 593 millones de euros. El listado de los principales grandes deudores de la Hacienda de Bizkaia ha variado poco en relación con el del año anterior.
- Habidite S.A., vinculada al empresario Jabyer Fernández Fernández (61 millones)
- Iurbenor Promociones (52 millones)
-Residere Proyectos S.L. (casi 40 millones)
- Jabyer Fernández Fernández y Susana Fernández (39,3 millones de euros cada uno)
- Varias empresas del Grupo Alzola (44 millones)
- Versus 07 S.L. (39 millones)
- GM Fuel Tank S.L. (37,9 millones)
- Moldis Echarro, S.L. (20,4 millones)
- Industrias Domésticas S.A. (18,5 millones)
- Abaroa S.A. (18,2 millones)
- Zorzal Siglo XXI S.L. (14,6 millones)
- Quintanal Gorostiaga Oilda Henar (11,2 millones)
- Earle Solar Angeles (10,9 millones)
- Inversiones Inmobiliarias Erosten, S.L. (10,8 millones).
GIPUZKOA
En Gipuzkoa, el número de grandes morosos en Gipuzkoa se han mantenido en comparación con el ejercicio anterior, ya que pasó de 86 a 84, aunque la deuda con la Hacienda foral se ha reducido en 100 millones de euros, de 319 a 219.
Lista de principales morosos en Gipuzkoa
- José Ramón y Juan Miguel Osinalde Echaniz (45,5 millones de euros cada uno)
- Fagor Electrodomésticos (casi 14,6 millones
- Tecfrindus (6 millones)
- Ramón Vizcaíno Refrigeración (casi 5,5 millones)
- Sale de la lista, la firma de construcción inmobiliaria Lagilur S.L. que fue el principal moroso de 2022 con una deuda de 80,2 millones de euros.
ÁLAVA
Un total de 53 grandes morosos, tanto empresas (47) como personas físicas (6), deben a la Hacienda de Álava 160,3 millones de euros. Del total de deudores del listado actual 47 son empresas y 6 particulares.
Las 47 entidades y personas jurídicas del listado reúnen impagos por valor de 134,5 millones de euros.
Lista de morosos de Álava
- Goya Setenta y Nueve SL (19,4 millones)
- Eguren Vitoria (12,6 millones)
- Ros Casares Centro de Acero SL (11,9 millones)
- Urco Urbasa UT (11,9 millones)
- Grupo IIcarcris SPE SL (9 millones)
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.