LAB pide al nuevo Gobierno Vasco acordar un salario mínimo de 1600 euros fuera de la Mesa de Diálogo Social
El sindicato LAB ha reclamado al nuevo Gobierno Vasco la constitución de una mesa negociadora específica, al margen de la Mesa de Diálogo Social, para acordar un salario mínimo, que, según los cálculos actualizados por la central, tendría que situarse en 1600 euros.
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha explicado este lunes en Bilbao las reivindicaciones que el sindicato formulará en las rondas de contactos anunciadas por el nuevo lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero de Empleo, Mikel Torres.
Aunque aún no han sido convocados oficialmente, en LAB ya han elaborado la lista de demandas a plantear, que pasa por la adopción de medidas para mejorar los salarios, actualizándolos por encima del IPC; reforzar los servicios públicos y promover una reconversión industrial que afronte los retos ecosociales y no esté liderada por las empresas.
"Imagen de cambio, pero continuidad"
LAB ha analizado el programa del PNV y PSE-EE para la conformación del Gobierno Vasco y la conclusión, según Aranburu, es que "no se corresponde con la imagen de cambio" que quiere dar el nuevo Ejecutivo ya que se aprecia "continuidad". Para la sindicalista, que se "ensalce" la gestión del último Gobierno Vasco "no es un buen punto de partida".
Ante el nuevo Ejecutivo, LAB defenderá que los empresarios "paguen más" y pedirá que la Administración "predique con el ejemplo" mejorando los salarios de los empleados públicos y las condiciones de los trabajadores de las subcontratas.
Reclamará, además, un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) acorde con la realidad socioeconómica de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
LAB ha venido reclamando un salario mínimo de 1400 euros atendiendo a la recomendación de la Carta Social Europea de que sea equivalente al 60 % del salario medio territorial, pero ha elevado la reivindicación hasta los 1600 euros ya que, según sus cálculos, esta es la cantidad actualizada resultante de los últimos datos estadísticos de estructura salarial (correspondientes a 2022).
Fuera de la Mesa de Diálogo Social
Aranburu ha valorado que el acuerdo de gobierno entre PNV y PSE-EE incluye "la necesidad de un salario mínimo acorde con la realidad del territorio", lo que ha considerado "fruto de la lucha de los trabajadores", pero ha denunciado que este asunto pueda ser tratado en la Mesa de Diálogo Social que comparten el Gobierno Vasco, la patronal Confebask y los sindicatos CCOO y UGT y en la que ELA y LAB no participan por decisión propia.
En la ronda de contactos con el nuevo Gobierno Vasco, el sindicato abertzale también demandará, entre otras cosas, un cambio de rumbo de las políticas "neoliberales y clientelares" en Osakidetza y abogará por un nuevo marco jurídico político que asegure mayores cotas de soberanía.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.