La tasa de basuras se encarecerá considerablemente en 2025 en Hego Euskal Herria
Prácticamente todos los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra aplicarán subidas, de importancia en la mayoría de los casos, en la tasa de basuras en 2025 para dar cumplimiento a una directiva europea y la ley estatal de residuos. Según ambas normativas, la gestión de residuos deberá ser "coste cero" para las entidades públicas (actualmente es deficitaria) y el gasto deberá ser recaudado mediante impuestos.
De este modo, corresponderá a quien genere el residuo asumir el gasto, es decir, deberá ser pagado por la ciudadanía y las empresas. Los ayuntamientos vascos auguran un encarecimiento de las tasas para adecuarlas al coste real de la recogida y tratamiento de la basura. Los consistorios de las capitales han sido los primeros en cifrar las subidas: así, en Vitoria-Gasteiz se incrementará en un 85 %, mientras que en Bilbao será un 10 %. El Ayuntamiento de San Sebastián aún no ha realizado el cálculo, pero el alcalde Eneko Goia concretó que el déficit es del 21 %. Pamplona tampoco ha concretado cuantías.
En la CAV, la gestión de los residuos urbanos corresponde, por norma general, a las entidades locales. La Asociación de Municipios Vascos Eudel ha creado un grupo de trabajo técnico —lo componen representantes de las tres capitales y técnicos de Eudel— para analizar la cuestión. Según han explicado fuentes de Eudel a eitb.eus, se trata de "un trabajo discreto" ya que es un "tema complejo", con "casuísticas muy diferentes". De hecho, en varios municipios la gestión recae, además de en ayuntamientos, en las diputaciones o la propia Ecoembes. Su intención es dar una serie de criterios a los consistorios más pequeños para que puedan establecer una tasa, que es "lo que realmente urge".
En la Comunidad Foral, la gestión de los residuos compete a las Mancomunidades. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, de momento, no ha tomado decisión alguna, según ha trasladado a eitb.eus.
Subidas en las capitales
De momento, el alza más destacada corresponde a Vitoria-Gasteiz. El Ayuntamiento asumía hasta ahora el 56 % del gasto, por lo que el servicio era muy deficitario. Así, ha anunciado una subida de unos 40 euros (85 %, de 58 a 104 euros), aunque también ha informado que aplicará bonificaciones fiscales para aquellas personas usuarias que cumplan con un mínimo de reciclaje de orgánico. Sin embargo, aún tiene que aprobar la ordenanza al respecto.
En Bilbao la subida será menor, del 10 %. Así, la factura media se incrementará hasta los 135 euros (actualmente es de 132).
El Ayuntamiento de San Sebastián no ha aclarado, de momento, de cuánto será el aumento, que sí o sí se producirá para ajustarse al coste real. Según apuntó ayer el alcalde Eneko Goia, hay una diferencia del 21 % entre el gasto por recogida y tratamiento y los ingresos por este concepto. "Todavía no sabemos cómo vamos a cumplir" la normativa, confesó para añadir que en la capital guipuzcoana las tasas de basura están discriminadas por el tipo de usuario y vinculadas al consumo de agua.
En Navarra, las competentes de la gestión y tratamiento de los residuos son las mancomunidades. La de Pamplona suele aprobar las tasas en noviembre, y hasta entonces, no podrá cuantificar la subida.
Obligación establecida en 2018 en Europa, y en 2022 en España
La subida de tasas de basura responde, como decíamos, a sendas normativas de la Unión Europea y el Gobierno español. La Comisión Europea aprobó hace seis años la Directiva sobre Residuos. La ley estatal de residuos y suelos contaminados para una economía circular llegó en 2022. Ambas siguen el principio de "quien contamina paga", por lo que establecen que el gasto de la gestión y tratamiento de los residuos debe recaer en la persona usuaria que los genera. La ley estatal dio a las entidades locales un plazo de tres años, que vence el 10 de abril de 2025. La legislación obliga a los ayuntamientos a implantar sistemas de "pago por generación" y que refleje el coste real. Además, insta a desarrollar la tecnología que permita cuantificar cuánto produce cada usuario.
Varios países de la Unión Europea tienen la tarea más avanzada, ya que cuentan con sistemas de pesaje, que son inexistentes en Hego Euskal Herria.
Europar Batasuneko hainbat herrialdetan sortutako hondakinak pisatzeko eta kontrolatzeko teknologia dute garatuta, baina Hego Euskal Herrian ez da halakorik.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.