Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco desplegará 7000 nuevas VPOs de alquiler en los próximos cuatro años

La mitad estarán destinadas a la juventud, según ha precisado el consejero de Vivienda, Denis Itxaso. El Departamento cuenta actualmente con 2742 pisos de este tipo y ha reclamado "una mayor implicación" a los ayuntamientos para hacer frente a la "tormenta perfecta que tensiona el mercado".
Una promoción de viviendas de Visesa, en Zorrozaurre.
Una promoción de viviendas de Visesa, en Bilbao. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco pondrá 7000 nuevas viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler a disposición de la ciudadanía (la mitad para jóvenes) en los próximos cuatro años, según ha anunciado el consejero del ramo, Denis Itxaso.

Itxaso ha participado este miércoles en la reunión del Pacto Social por la Vivienda, que congrega a 90 organizaciones (instituciones, organizaciones sociales y del tercer sector así como empresas privadas del mundo de la promoción y la construcción). En el acto, presidido por el lehendakari, ha avanzado algunas de las iniciativas para esta legislatura, entre las que se encuentra un mayor impulso de la vivienda pública de alquiler, especialmente destinada a la juventud.

Actualmente, según ha detallado el director del Observatorio Vasco de la Vivienda, Mario Yoldi, el Gobierno Vasco dispone de 2742 viviendas de alquiler asequible, y ha insistido en la necesidad de aumentar las reservas para lo que ha solicitado "una mayor implicación" por parte de los ayuntamientos. Yoldi ha recordado que el Departamento ya ha reconocido el derecho subjetivo a acceso a la vivienda (DSV) a más de 8000 personas, con el objetivo de llegar a las 10 000. Además, hay 11 000 personas que ya se han beneficiado del programa Gaztelagun, la ayuda directa al pago del alquiler para favorecer la emancipación de jóvenes entre 18 y 35 años.

"El problema de la vivienda lo debemos enmarcar dentro de la solidaridad intergeneracional", ha recalcado el lehendakari Imanol Pradales, cuyo objetivo es lograr una Euskadi que dé solución al problema de la vivienda para que las nuevas generaciones puedan construir un proyecto de vida.

En ese sentido, el lehendakari ha subrayado el "papel fundamental" de los ayuntamientos por su capacidad de ampliar el parque de viviendas protegidas al ser los propietarios del suelo público.

Según ha anunciado, el objetivo es fomentar convenios con las entidades locales para incrementar en al menos 3000 los pisos de alquiler para jóvenes de carácter rotatorio.

"Tormenta perfecta"

Itxaso ha reconocido que en materia de vivienda "estamos asistiendo a la tormenta perfecta" porque aunque en Euskadi no crece la población sí ha crecido el número de hogares. Según ha explicado, antes en un hogar convivían 3 o 4 personas pero ahora las unidades convivenciales son de una o dos personas, un "cambio cultural" que hace necesarias más viviendas. A este fenómeno se une el "imparable encarecimiento" del precio de los pisos, tanto de venta como de alquiler.

Así, el consejero ha avanzado la creación de un foro social derivado de este Pacto por la Vivienda, en el que participen todos los agentes implicados para "remover los obstáculos" con "medidas sostenidas en el tiempo".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X