El Nikkei japonés se desploma en su peor sesión en 37 años y arrastra a las bolsas europeas y estadounidenses
"Lunes negro" en las bolsas de todo el mundo. Este 5 de agosto amenaza con convertirse en una jornada fatal para los mercados, tras el desplome de la Bolsa de Japón (Nikkei), que ha perdido un 12,40 %. Se trata de la segunda mayor caída porcentual de su historia, solo superado por el Black Monday ("lunes negro") del 20 de octubre de 1987, cuando se depreció un 14,90 %, y también su mayor caída en puntos de la historia, al sobrepasar los 3836,48, también de ese día.
Contagiadas por el derrumbe, las principales bolsas europeas han abierto la sesión en rojo. La Bolsa de Milán ha bajado un 3,8 %; el Dax 40 alemán, un 3 %; el Ibex español, un 2,8 %; la Bolsa de París, un 2,7 %, y Londres, un 2,4 %.
Hoy también, Wall Street, la bolsa de Nueva York (Estados Unidos), se ha desplomado en su apertura, con caídas superiores a 1000 puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Instrustriales y el Nasdaq.
El nerviosismo se desató la semana pasada después de los datos negativos de empleo y actividad industrial en EE.UU. Tras los descensos registrados el viernes en Wall Street, la ola de ventas se ha extendido este lunes a Asia y a Europa.
El parqué tokiota ha abierto fuertemente a la baja siguiendo la misma tónica de la semana pasada, cuando cerró el viernes con una caída cercana al 6 % y tras acumular varias jornadas de pérdidas tras la última reunión del Banco de Japón (BoJ), que decidió subir los tipos y desencadenó una fuerte apreciación del yen frente al euro y al dólar, una tendencia que perjudica a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior.
"Los inversores extranjeros están vendiendo acciones japonesas debido a la preocupación de que Estados Unidos pueda estar encaminándose hacia una recesión", ha explicado Naka Matsuzawa, analista de la correduría Nomura Securities, en declaraciones recogidas por el diario económico Nikkei.
"El valor en la Bolsa se decide por varios factores como la situación económica y las actividades empresariales, por lo que evitamos hacer comentarios sobre los movimientos diarios", ha asegurado hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa. Hayashi ha señalado, no obstante, que el Ejecutivo japonés, vigilará estos movimientos y "hará un esfuerzo en administrar la economía y finanzas" niponas.
Las mayores bajadas han estado protagonizadas por el conglomerado tecnológico y de inversión Softbank (18,65 %) y Mitsubishi UFJ, uno de los principales bancos japoneses, que se ha desplomado un 17,84 %. El gigante de los videojuegos Nintendo se ha dejado un 16,53 % y las acciones de Nissan han retrocedido un 14,48 %. También son destacables las caídas de Toyota Motor (13,65 %) o Sony (un 7,61 %).
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.