Los carburantes encadenan una nueva caída y lleva al gasóleo a mínimos anuales
El precio de los carburantes en el Estado español ha vuelto a descender esta semana, impulsando la moderacion de la inflación, y el diésel ha marcado un nuevo mínimo anual. La gasolina se ha situado en mínimos desde principios de febrero.
En concreto, el gasóleo se ha vendido esta semana a un precio medio de 1,437 euros. Ha caído un 1,1 % con respecto a los 1,453 euros de la semana anterior y encadena, de esta manera, su sexta bajada seguida, situándose en el nivel más bajo desde principios de julio de 2023.
En cuanto a la gasolina, su precio medio ha descendido un 1,13 %, hasta los 1,565 euros. Se trata de la séptima caída consecutiva y el nivel más bajo desde principios de febrero.
Los combustibles iniciaron esta espiral de descensos en julio, coincidiendo con unas fechas marcadas con el periodo vacacional, en el que más desplazamientos por carretera se realizan a lo largo del año.
Más barato que el año pasado
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 79 euros, unos 9,6 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 88,6 euros. Es decir, el precio medio del gasóleo es ahora un 10,8 % más barato que en las mismas fechas de 2023.
Para los vehículos a gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de unos 86 euros, en torno a 8,6 euros (9 %) menos que en la misma semana del año pasado, momento en el que el precio era de 8,6 euros.
De hecho, ambos precios se mantienen por debajo de los niveles en los que estaban antes del estallido de la invasión rusa sobre Ucrania (el 24 de febrero de 2022), cuando el litro del gasóleo estaba a 1,479 y el de la gasolina a 1,591 euros. La incertidumbre y la crisis que supuso la invasión llevó a una subida de precios de los productos energéticos, también de los combustibles, que en julio de aquel año alcanzaron máximos históricos: 2,1 euros el diésel y 2,141 la gasolina.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Te puede interesar
Los taxistas vascos paran hoy tres horas en protesta por la "impunidad" de los VTC
El colectivo ha convocado un paro entre las 9:00 y las 12:00, además de una manifestación que terminará ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.