Suben en septiembre los pasajeros en el Aeropuerto de Bilbao y bajan en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz
Aena ha dado a conocer este martes la evolución de las operaciones en los aeropuertos vascos tanto en el mes de septiembre como en el periodo acumulado de los nueve primeros meses de este año.
De esos datos se desprende que el Aeropuerto de Bilbao ha cerrado el mes con 663 116 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,1 % respecto al mismo mes del año pasado y lo convierte en el mejor septiembre de la historia en la infraestructura vizcaína.
En cuanto a la tipología de los viajes, la cifra de pasajeros comerciales domésticos ha subido un 3,7 % hasta 363 786 viajeros. El pasaje internacional ha aumentado el 7,2 % y ha alcanzado la cifra de 298 561 pasajeros.
La operativa aérea, por su parte, ha experimentado un descenso con 5095 movimientos de aterrizaje y despegue, un 0,4 % menos que en el mes de septiembre de 2023.
Desde enero de este año hasta septiembre, el aeropuerto de Bilbao ha llegado a los 39 862 movimientos de aeronaves, un 2,3 % más que en el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a los pasajeros, el aeropuerto lleva registrados en lo que va de año 5 177 706 viajeros, un 7,8 % más que en los nueve primeros meses de 2023.
Descenso en San Sebastián
El Aeropuerto de San Sebastián contabilizó durante el pasado mes de septiembre un total de 47 120 pasajeros, un 2,4 % menos que en el mismo mes del año anterior.
El número de operaciones de aterrizaje y despegue llegaron en septiembre a 584, un 6,4 % menos que hace un año.
De enero a septiembre, la operativa alcanzó los 4650 movimientos de aeronaves, un 3 % menos que en el mismo periodo del año pasado.
El tráfico de pasajeros de los nueve primeros meses del año se mantiene en positivo. Se sitúa en 367 086 viajeros, un 0,3 % más que los sumados en 2023 hasta el 31 de septiembre.
Caída en Vitoria-Gasteiz
Un total de 202 354 personas han utilizado el Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz entre enero y septiembre, lo que supone un descenso del 18,7 % si se compara con los nueve primeros meses de 2024.
Entre enero y septiembre Foronda movió 52 561 toneladas de mercancías en sus instalaciones cargueras, un 1,9 % menos que en el mismo periodo de 2023.
En total hubo 10 669 movimientos de aterrizaje y despegue desde enero, lo que implica una caída del 2,8 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Solo en septiembre, utilizaron el aeropuerto alavés 25 264 viajeros, un 18,1 % menos que en el mismo mes de 2023.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".