700 millones menos de recaudación de lo previsto por el impacto de las devoluciones a mutualistas
Las haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa recaudarán este año 18 300 millones de euros, 700 millones menos de lo previsto inicialmente, según la previsión de cierre de ingresos tributarios realizada por el Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVF), que ha atribuido este descenso al impacto de las devoluciones a pensionistas a las que ha obligado el Tribunal Supremo para compensar retenciones indebidas practicadas en el pasado.
El Consejo Vasco de Finanzas, integrado por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, también ha fijado las previsiones recaudatorias para el próximo año, que en este caso han quedado fijadas en 19 718 euros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha subrayado que la previsión de la recaudación fiscal de 2024 "habría sido muy positiva" si no hubiera sido por el impacto de las devoluciones a pensionistas que cotizaron a mutualidades antes del 1 de enero de 1979, unos reingresos efectuados en cumplimiento de varias sentencias del Tribunal Supremo, y cuyo importe estimado se sitúa en torno a los 800 millones de euros en toda la Comunidad Autónoma Vasca.
El Gobierno Vasco ha destacado que "a pesar del notable impacto" de estas devoluciones en la recaudación de 2024, los ingresos fiscales han aumentado "ligeramente" respecto a 2023, cuando se ingresaron 18 212 millones de euros.
A su vez, ha indicado que las tres diputaciones forales "han demostrado su solvencia, siendo capaces de poner al día sus cuentas en relación con la devolución a los pensionistas del ejercicio 2023 y no prescritos".
La estimación de cierre de la recaudación para 2024 supone una ejecución del 96,3% sobre la recaudación presupuestada de hace un año (699,3 millones de euros menos).
Con todo ello, en la reunión de este martes se han aprobado las previsiones de liquidación de la recaudación por tributos concertados para el ejercicio 2024, que asciende a 18 300 millones de euros, frente a los 19 000 millones previstos inicialmente.
Esta suma se distribuye entre los ingresos por IRPF (6916 millones de euros), Impuesto de Sociedades (1760 millones de euros), IVA (6912 millones de euros), Impuestos Especiales (1543 millones de euros) y el resto de tributos (1167 millones de euros).
Por territorios, el grueso de la recaudación corresponde a Bizkaia (9457 millones de euros), seguida de Gipuzkoa (6021 millones de euros) y Álava (2822 millones de euros).
Respecto a las previsiones para el próximo año, en términos absolutos se estima que las diputaciones forales recaudarán por tributos concertados 19 718 millones de euros. El crecimiento de la recaudación se prevé que sea 3,8 puntos porcentuales mayor que el presupuesto de 2024.
Esta previsión es un 7,7 % superior a la previsión de cierre real de la recaudación de 2024. El nuevo cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno Vasco contempla un incremento del PIB nominal en 2025 del 4,3%.
En cuanto a las aportaciones de las diputaciones forales a las instituciones comunes, se ha acordado un importe global de 13 200 millones de euros para 2025, de acuerdo a los siguientes coeficientes horizontales de aportación: 16,04 % para Álava, 50,37 % para Bizkaia y 33,59 % para Gipuzkoa.
La previsión del Fondo General de Ajuste para 2025 asciende a 178 millones de euros. La financiación de este fondo corresponderá en un 70,81 % al Gobierno Vasco y el resto, a las diputaciones forales. Esta suma se distribuirá entre los Territorios Históricos de Álava y Gipuzkoa, a los que provisionalmente les corresponden 100,4 y 77,6 millones de euros, respectivamente.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.