Fiscalidad
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma fiscal en las haciendas de la CAV no se aprobará hasta 2025

Los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han explicado que, en cualquier caso, tendrá efecto retroactivo, por lo que empezará a contar desde el 1 de enero del próximo año, y primará la armonización entre los tres territorios.
elixabete-etxanobe-eider-mendoza-ramiro-gonzalez-noel-danjou-efe
El consejero de Hacienda saluda a los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Foto: EFE

La reforma fiscal que preparan las haciendas forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa no se llevará a cabo antes de fin de año, según han confirmado los tres diputados generales, aunque la intención es que una vez aprobada tenga efecto retroactivo al 1 de enero de 2025.

En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), los diputados generales de Álava, Ramiro González; Bizkaia, Elixabete Etxeanobe, y Gipuzkoa, Eider Mendoza, han sido preguntados por esta reforma.

En Álava y en Bizkaia, la norma se presentará antes de fin de año. Su aprobación en las Juntas Generales tendrá lugar, en todo caso, ya comenzado el ejercicio de 2025.

En Gipuzkoa, sin embargo, "no será posible" presentar la norma antes de que termine el año, según ha reconocido Mendoza. Es el único territorio donde ha habido una ponencia para analizar los cambios tributarios.

Las modificaciones fiscales serán muy similares en los tres territorios porque las diputaciones tienen "visión de país", aunque "armonizar no es uniformar" y será posible introducir pequeñas variaciones en cada territorio.

La tramitación en las Juntas Generales no supone un sobresalto para el Gobierno bizkaíno, ya que PNV y PSE-EE tienen mayoría absoluta. Etxanobe ha tendido la mano a la oposición.

Sobre la oferta de EH Bildu de llegar a un acuerdo presupuestario global en las principales instituciones, tanto Mendoza como González, los dos diputados generales cuyos territorios necesitan del acuerdo por estar en minoría, valoran positivamente la oferta de la coalición, aunque subrayan que el ámbito de decisión es el territorio.

"La ciudadanía nos pide que lleguemos a acuerdos", ha dicho Mendoza, que ha recordado que llevan desde antes de verano negociando con los grupos de la oposición en diversas cuestiones. "Si no hay acuerdo no será por no intentarlo", ha añadido.

Ramiro González ha vaticinado que la oposición "vinculará" la reforma fiscal con la negociación presupuestaria, y aunque para él son dos temas diferentes, no tiene inconveniente en abordarlos de manera conjunta. Ha confiado en que la ausencia de elecciones en el corto plazo haga posible llegar a un acuerdo.

20241015184621_eider-mendoza-ramiro-gonzalez_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más