Empresa vasca
Guardar
Quitar de mi lista

Sidenor confirma que planea la compra "total o parcial" de Talgo

El Gobierno Vasco se ha mostrado dispuesto a "facilitar" la operación si favorece al empleo y su "arraigo" en Euskadi.
Talgo EFE
Foto: EFE

El grupo industrial vasco Sidenor ha comunicado este miércoles al fabricante ferroviario Talgo su intención de entrar en su capital, ya sea comprando una parte o, incluso, haciéndose con la totalidad de la compañía.

Así lo ha notificado Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre del mercado en un comunicado.

Las acciones de Talgo han continuado este miércoles la senda alcista que iniciaron el martes, como consecuencia de la publicación de las primeras informaciones que daban de nuevo un balón de oxígeno a la situación de la compañía para incrementar su capacidad industrial.

En concreto, han registrado un alza del 4,9%, hasta los 3,64 euros por acción, situándose así en máximos de principios de septiembre, aunque lejos aún de los 5 euros que ofreció el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de la empresa.

El Gobierno Vasco, dispuesto a "facilitar" la operación"

En este contexto, fuentes del Departamento de Industria del Gobierno Vasco han valorado "positivamente" el interés de "un empresario vasco de acreditada trayectoria industrial" para adquirir Talgo.

"Si bien el proceso se encuentra aún en una fase preliminar, el Gobierno Vasco muestra su disposición a favorecer la operación siempre que la misma conlleve un proyecto industrial sólido y de futuro que favorezca el arraigo de la empresa y el empleo industrial en Euskadi", han añadido.

Conviene recordar que el Ejecutivo vasco tiene un fondo, Finkatuz, para comprar participaciones en empresas, como ya ha hecho en ITP, Kaiku y CAF.

Recientemente el lehendakari, Imanol Pradales, explicó que si se encontraba un socio industrial podrían acompañarle en la entrada en la firma de ferrocarriles.

Sidenor, con sede en Basauri, se dedica a la producción de aceros largos especiales, además de ser proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. Dispone de centros de producción en Euskadi, Cantabria y Cataluña, y cuenta con delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

La búsqueda de un socio industrial es algo en lo que se viene trabajando en los últimos meses en Euskadi, donde Talgo cuenta con una planta en Rivabellosa (Álava), con una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el persona eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En todo el Estado, la compañía cuenta con cerca de 2500 trabajadores directos.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más