Cae el techo del área de admisión del Hospital de Cruces, espacio reabierto el lunes tras haber sido renovado
El sindicato ESK ha denunciado la caída de parte del techo del área de admisión del Hospital de Cruces, en Barakaldo (Bizkaia), que este lunes fue reabierta al público tras haber sido renovada.
Según ha indicado el sindicato en una nota, el desprendimiento no ha provocado daños personales entre los trabajadores que se encontraban en el lugar, aunque ha calificado lo acontecido de "muy grave".
Ha solicitado además el cierre del área contigua de trabajo hasta que se revise la situación y se pueda garantizar la seguridad de los trabajadores.
Fuentes del Departamento de Salud del Gobierno Vasco han señalado, por su parte, que unas "placas desmontables" del techo se han "soltado" y se ha procedido por ello a revisar todas.
El Hospital de Cruces reabrió este lunes su acceso principal por la plaza de Cruces tras una renovación de los servicios de Admisión, SAPU (Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios) y Unidad de Información.
ESK ha recordado que dicho espacio se abrió el pasado lunes tras "seis meses de obra y 1,5 millones" de inversión en la remodelación. Según ha recalcado, "afortunadamente no se han tenido que lamentar daños físicos" entre las trabajadoras que realizan su labor en el área de Admisión.
ESK ha contactado con Salud Laboral y las Direcciones de Gerencia y Personal para denunciar que, "tras lo ocurrido, continuaba personal trabajando en el área inmediatamente contigua a la del accidente".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.