Un 12 % de las entidades vascas usan IA, un sector en ciernes en Euskadi
Un 12,2 % de las entidades de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) utilizan sistemas de Inteligencia Artificial (IA), un sector aún incipiente en Euskadi aunque en crecimiento.
El Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC, por sus siglas en inglés), creado en 2021 para fortalecer y desarrollar el ecosistema de IA en Euskadi, ha elaborado un diagnóstico de la situación de esta tecnología, aportando datos que facilitan realizar una radiografía de estado actual (son datos de 2023). El informe ha sido presentado este miércoles por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y presidente de BAIC, Mikel Jauregi, así como por la directora general del centro, Laura Marrón.
Los responsables del estudio admiten que el nivel de adopción de la IA está en "sus primeras etapas", aunque consideran que existe ya "una base sólida" en la adopción de esta tecnología, que le permitirá en un futuro ser "referente internacional". Según han explicado en la presentación del estudio, Euskadi está "un pelín por encima" de la media estatal y a un nivel "parecido" al de países como Reino Unido, Francia o Alemania. Así, más de un 12 % de las entidades trabajan ya con la IA, y son ya un 26 % aquellas que analizan Big Data de cualquier fuente de datos. El uso en la administración pública es ligeramente mayor, con un 16,4 %.
En cuanto al tejido empresarial, Euskadi cuenta con al menos 89 empresas dedicadas a desarrollar soluciones con IA, con una facturación que alcanzó los 105 millones de euros el año pasado. Además, la facturación de las compañías que se han servido de esta tecnología ha crecido un 9 % de media gracias a la IA. Según calculan, 7500 profesionales —la gran mayoría, un 83 %, en empresas privadas— trabajan en este campo, aunque de momento, solo suponen el 0,68 % de la población activa de la CAV.
La oferta formativa en torno a la IA ha aumentado considerablemente durante los últimos años, y en la actualidad existen más de 35 programas reglados, entre grados, másteres o cursos. Anualmente, se calcula que más de 900 personas logran especializarse en IA, aunque no son suficientes para cubrir la alta demanda de profesionales existente. El BAIC espera, en ese sentido, un crecimiento del 20 % en el número de personas formadas para 2028.
En materia de investigación, 1200 profesionales, casi el 6 % de la comunidad científica, estudian la IA en 95 grupos de investigación repartidos por las tres comunidades.
A nivel de infraestructuras, Euskadi cuenta con 21 data center (públicos, semipúblicos o privados) y 6 centros de computación de alto rendimiento, además de otro previsto para 2026. Precisamente, según la vicepresidenta de BAIC y directora general de Máquina Herramienta y Automatización Industrial de la Corporación Mondragón, Nerea Aranguren, los data center son "prioridad" para la la industria, no tanto los superordenadores cuánticos, que serán más útiles para el sector energético al necesitar procesar más datos.
Por su parte, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha asegurado que la IA es una "revolución histórica" que supondrá "un antes y un después" para la industria y "el objetivo es ser un referente internacional por ser una palanca fundamental para la competitividad".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.