Un 12 % de las entidades vascas usan IA, un sector en ciernes en Euskadi
Un 12,2 % de las entidades de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) utilizan sistemas de Inteligencia Artificial (IA), un sector aún incipiente en Euskadi aunque en crecimiento.
El Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC, por sus siglas en inglés), creado en 2021 para fortalecer y desarrollar el ecosistema de IA en Euskadi, ha elaborado un diagnóstico de la situación de esta tecnología, aportando datos que facilitan realizar una radiografía de estado actual (son datos de 2023). El informe ha sido presentado este miércoles por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y presidente de BAIC, Mikel Jauregi, así como por la directora general del centro, Laura Marrón.
Los responsables del estudio admiten que el nivel de adopción de la IA está en "sus primeras etapas", aunque consideran que existe ya "una base sólida" en la adopción de esta tecnología, que le permitirá en un futuro ser "referente internacional". Según han explicado en la presentación del estudio, Euskadi está "un pelín por encima" de la media estatal y a un nivel "parecido" al de países como Reino Unido, Francia o Alemania. Así, más de un 12 % de las entidades trabajan ya con la IA, y son ya un 26 % aquellas que analizan Big Data de cualquier fuente de datos. El uso en la administración pública es ligeramente mayor, con un 16,4 %.
En cuanto al tejido empresarial, Euskadi cuenta con al menos 89 empresas dedicadas a desarrollar soluciones con IA, con una facturación que alcanzó los 105 millones de euros el año pasado. Además, la facturación de las compañías que se han servido de esta tecnología ha crecido un 9 % de media gracias a la IA. Según calculan, 7500 profesionales —la gran mayoría, un 83 %, en empresas privadas— trabajan en este campo, aunque de momento, solo suponen el 0,68 % de la población activa de la CAV.
La oferta formativa en torno a la IA ha aumentado considerablemente durante los últimos años, y en la actualidad existen más de 35 programas reglados, entre grados, másteres o cursos. Anualmente, se calcula que más de 900 personas logran especializarse en IA, aunque no son suficientes para cubrir la alta demanda de profesionales existente. El BAIC espera, en ese sentido, un crecimiento del 20 % en el número de personas formadas para 2028.
En materia de investigación, 1200 profesionales, casi el 6 % de la comunidad científica, estudian la IA en 95 grupos de investigación repartidos por las tres comunidades.
A nivel de infraestructuras, Euskadi cuenta con 21 data center (públicos, semipúblicos o privados) y 6 centros de computación de alto rendimiento, además de otro previsto para 2026. Precisamente, según la vicepresidenta de BAIC y directora general de Máquina Herramienta y Automatización Industrial de la Corporación Mondragón, Nerea Aranguren, los data center son "prioridad" para la la industria, no tanto los superordenadores cuánticos, que serán más útiles para el sector energético al necesitar procesar más datos.
Por su parte, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha asegurado que la IA es una "revolución histórica" que supondrá "un antes y un después" para la industria y "el objetivo es ser un referente internacional por ser una palanca fundamental para la competitividad".
Te puede interesar
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.