Seguimiento desigual de la huelga del transporte de viajeros con más incidencia en Bilbobus, Bizkaibus y Dbus
Los sindicatos convocantes CC. OO. y UGT han destacado el amplio seguimiento de la huelga en el transporte de viajeros en la Comunidad Autónoma Vasca, con "impacto considerable" en el escolar. El seguimiento de la huelga se está dejando notar especialmente en Bilbobus, Bizkaibus y Dbus.
En total, 10 000 conductores y conductoras de autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar de Euskadi y más de 1000 de Navarra están llamados a secundar el paro, para exigir la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sector. ELA y LAB no ha apoyado la huelga.
Seguimiento de la huelga
UGT Euskadi ha indicado que en Dbus el seguimiento está siendo "amplio", en torno al 50 % en el turno de mañana, mientras que en Bizkaia y Bilbao ha asegurado que el seguimiento de la convocatoria de huelga es "casi total" en Bizkaibus y Bilbobus. Según CC. OO. la incidencia roza el 100 % en Bizkaibus, excepto las que cubren las zonas de Encartaciones y Durango.
Como suele ser habitual, sindicatos y empresas difieren en el porcentaje de seguimiento de la huelga. El Ayuntamiento de Bilbao ha cifrado en un 31 % el seguimiento de la huelga en Bilbobus en el turno de la mañana. En el caso de Bizkaibus, la Diputación Foral de Bizkaia ha cifrado en un 40 % el seguimiento de la huelga en el turno de la mañana. El Ayuntamiento de San Sebastián ha informado que, debido a la huelga, 13 líneas de Dbus han quedado sin servicio (líneas 17, 21, 23, 24, 27, 29, 31, 33, 38, 41, 42, 43 y 46). Según han informado fuentes de Dbus el 32 % de los conductores han secundado la huelga. El presidente del comité de empresa de Dbus, Mikel Castro, ha realizado una valoración "agridulce", aunque ha elevado la cifra hasta el 45-50 %. Esto es, ha habido un 15-20 % más de autobuses que los servicios mínimos.
En lo que respecta a Lurraldebus, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha explicado que, de las siete concesionarias tres están trabajando al 100 %, tres al 90 % y las dos restantes —Avanza (largo recorrido) y la empresa que opera en Tolosa-Buruntzaldea— al "70 %-80 %". Desde el comité han afirmado que el seguimiento de la huelga ha sido "minoritario".
Asimismo, UGT Euskadi ha señalado que el impacto de la huelga está siendo "considerable" en el transporte escolar, aunque ha dicho que es difícil de cuantificar por el gran número de empresas que prestan este servicio. En los mismos términos se ha referido CC. OO., ya que ha asegurado que muchos autobuses que transportan escolares a sus colegios "no han funcionado" por la mañana.
Las centrales sindicales convocantes han reconocido que la huelga ha tenido menor incidencia en Álava.
En Vitoria-Gasteiz, solo 5 de los 72 conductores de los autobuses urbanos municipales Tuvisa, han secundado la huelga en el turno de mañana. Fuentes del Ayuntamiento de han explicado que el transporte urbano funciona prácticamente con normalidad en la ciudad, dada la baja incidencia del paro.
En Navarra, el transporte urbano de la comarca de Pamplona, las conocidas como villavesas, están operando al 60 % según la empresa, aunque los servicios mínimos son del 40 %. Mientras tanto, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Navarra, David Marcalain, ha indicado a los medios de comunicación que el seguimiento de la huelga "ha sido bastante masivo a pesar de los servicios abusivos que nos han puesto".
En el Estado español, los sindicatos convocantes han calificado de "amplio" el seguimiento de la huelga, pese a unos servicios mínimos que han calificado de "abusivos".
Servicios mínimos
Ante la convocatoria de paros para el próximo lunes 28 de octubre, los días 11, 28 y 29 de noviembre y la huelga indefinida a partir del 23 de diciembre, el Departamento Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos equivalentes al 30 % de las frecuencias ordinarias programadas en las líneas de transporte de viajeros que operan en Euskadi.
Según la orden dictada el pasado viernes por el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, el objetivo de estas medidas es garantizar el derecho a la libertad de circulación de los ciudadanos, sin que ello suponga un menoscabo del derecho a la libertad de huelga de los trabajadores.
Dicho porcentaje ha de ser distribuido de forma que se prioricen aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, se señala.
En base a esa orden, el Ayuntamiento de San Sebastián ha informado que, debido a la huelga, las líneas 17, 21, 23, 24, 27, 29, 31, 33, 38, 41, 42, 43 y 46 de Dbus quedarán sin servicio. Además, los horarios y frecuencia de las líneas 5, 8, 9, 13, 14, 16, 18, 19, 25, 26, 28, 32, 35, 36, 37, 40 y 45 se verán reducidos.
Por otro lado, el Gobierno foral ha establecido los servicios mínimos del 40 % en el transporte de viajeros por carretera en Navarra.
Lo recoge en una Orden Foral del consejero de Cohesión Territorial, que establece los servicios mínimos para los días 28 de octubre; 11, 28, 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre de 2024, fechas de paros anunciadas por los sindicatos convocantes.
Así, para los días laborales, deberá proporcionarse el 40 % de los servicios ordinarios establecidos para el transporte interurbano de viajeros. Para los sábados, el 30 % y los días festivos, el 20 %.
Para el transporte regular de uso especial como el transporte escolar, se establecen todos los servicios cuyo origen-destino sea a domicilio-centro escolar, y para el transporte de personas con discapacidad se contemplan todos los servicios a los centros educativos y ocupacionales.
Euskotren afirma que garantizará la prestación de servicios mínimos
Euskotren ha afirmado que garantizará la prestación de servicios mínimos de autobuses. En un comunicado, ha recordado que la orden del vicepresidente Segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, "garantiza el mantenimiento del servicio esencial de autobuses".
Precisamente, Euskotren ha recordado que este lunes, con motivo del Último Lunes de Gernika, reforzará el servicio de trenes de la línea E4 Bilbao- Gernika-Bermeo.
La organización de este servicio especial supondrá cambios puntuales en el servicio habitual de la líneas E1 y E4, "con el objeto de prestar como siempre el mayor servicio posible", por lo que Euskotren recomienda a las personas que vayan a realizar sus desplazamientos de ida y vuelta en tren, planificar con antelación los mismos para evitar los momentos habituales de mayor demanda.
Servicios mínimos del 30 % en las líneas interurbanas de Alavabus
La Diputación Foral de Álava ha establecido servicios mínimos del 30 % en las líneas interurbanas de Alavabus.
Además, y con motivo de la huelga, no se podrán garantizar las reservas y ventas anticipadas realizadas a través de la web alavabus.eus salvo en los servicios mínimos.
Las villavesas tendrán servicios mínimos del 60 %
El transporte urbano de la comarca de Pamplona, que prestan las conocidas como villavesas, tendrán servicios mínimos del 60 % en hora punta y del 40 % en hora valle.
Por su parte, en el transporte interurbano de viajeros, habrá servicios mínimos del 40 %, según ha establecido el Gobierno foral.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.