Seguimiento desigual de la huelga del transporte de viajeros con más incidencia en Bilbobus, Bizkaibus y Dbus
Los sindicatos convocantes CC. OO. y UGT han destacado el amplio seguimiento de la huelga en el transporte de viajeros en la Comunidad Autónoma Vasca, con "impacto considerable" en el escolar. El seguimiento de la huelga se está dejando notar especialmente en Bilbobus, Bizkaibus y Dbus.
En total, 10 000 conductores y conductoras de autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar de Euskadi y más de 1000 de Navarra están llamados a secundar el paro, para exigir la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sector. ELA y LAB no ha apoyado la huelga.
Seguimiento de la huelga
UGT Euskadi ha indicado que en Dbus el seguimiento está siendo "amplio", en torno al 50 % en el turno de mañana, mientras que en Bizkaia y Bilbao ha asegurado que el seguimiento de la convocatoria de huelga es "casi total" en Bizkaibus y Bilbobus. Según CC. OO. la incidencia roza el 100 % en Bizkaibus, excepto las que cubren las zonas de Encartaciones y Durango.
Como suele ser habitual, sindicatos y empresas difieren en el porcentaje de seguimiento de la huelga. El Ayuntamiento de Bilbao ha cifrado en un 31 % el seguimiento de la huelga en Bilbobus en el turno de la mañana. En el caso de Bizkaibus, la Diputación Foral de Bizkaia ha cifrado en un 40 % el seguimiento de la huelga en el turno de la mañana. El Ayuntamiento de San Sebastián ha informado que, debido a la huelga, 13 líneas de Dbus han quedado sin servicio (líneas 17, 21, 23, 24, 27, 29, 31, 33, 38, 41, 42, 43 y 46). Según han informado fuentes de Dbus el 32 % de los conductores han secundado la huelga. El presidente del comité de empresa de Dbus, Mikel Castro, ha realizado una valoración "agridulce", aunque ha elevado la cifra hasta el 45-50 %. Esto es, ha habido un 15-20 % más de autobuses que los servicios mínimos.
En lo que respecta a Lurraldebus, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha explicado que, de las siete concesionarias tres están trabajando al 100 %, tres al 90 % y las dos restantes —Avanza (largo recorrido) y la empresa que opera en Tolosa-Buruntzaldea— al "70 %-80 %". Desde el comité han afirmado que el seguimiento de la huelga ha sido "minoritario".
Asimismo, UGT Euskadi ha señalado que el impacto de la huelga está siendo "considerable" en el transporte escolar, aunque ha dicho que es difícil de cuantificar por el gran número de empresas que prestan este servicio. En los mismos términos se ha referido CC. OO., ya que ha asegurado que muchos autobuses que transportan escolares a sus colegios "no han funcionado" por la mañana.
Las centrales sindicales convocantes han reconocido que la huelga ha tenido menor incidencia en Álava.
En Vitoria-Gasteiz, solo 5 de los 72 conductores de los autobuses urbanos municipales Tuvisa, han secundado la huelga en el turno de mañana. Fuentes del Ayuntamiento de han explicado que el transporte urbano funciona prácticamente con normalidad en la ciudad, dada la baja incidencia del paro.
En Navarra, el transporte urbano de la comarca de Pamplona, las conocidas como villavesas, están operando al 60 % según la empresa, aunque los servicios mínimos son del 40 %. Mientras tanto, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Navarra, David Marcalain, ha indicado a los medios de comunicación que el seguimiento de la huelga "ha sido bastante masivo a pesar de los servicios abusivos que nos han puesto".
En el Estado español, los sindicatos convocantes han calificado de "amplio" el seguimiento de la huelga, pese a unos servicios mínimos que han calificado de "abusivos".
Servicios mínimos
Ante la convocatoria de paros para el próximo lunes 28 de octubre, los días 11, 28 y 29 de noviembre y la huelga indefinida a partir del 23 de diciembre, el Departamento Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos equivalentes al 30 % de las frecuencias ordinarias programadas en las líneas de transporte de viajeros que operan en Euskadi.
Según la orden dictada el pasado viernes por el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, el objetivo de estas medidas es garantizar el derecho a la libertad de circulación de los ciudadanos, sin que ello suponga un menoscabo del derecho a la libertad de huelga de los trabajadores.
Dicho porcentaje ha de ser distribuido de forma que se prioricen aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, se señala.
En base a esa orden, el Ayuntamiento de San Sebastián ha informado que, debido a la huelga, las líneas 17, 21, 23, 24, 27, 29, 31, 33, 38, 41, 42, 43 y 46 de Dbus quedarán sin servicio. Además, los horarios y frecuencia de las líneas 5, 8, 9, 13, 14, 16, 18, 19, 25, 26, 28, 32, 35, 36, 37, 40 y 45 se verán reducidos.
Por otro lado, el Gobierno foral ha establecido los servicios mínimos del 40 % en el transporte de viajeros por carretera en Navarra.
Lo recoge en una Orden Foral del consejero de Cohesión Territorial, que establece los servicios mínimos para los días 28 de octubre; 11, 28, 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre de 2024, fechas de paros anunciadas por los sindicatos convocantes.
Así, para los días laborales, deberá proporcionarse el 40 % de los servicios ordinarios establecidos para el transporte interurbano de viajeros. Para los sábados, el 30 % y los días festivos, el 20 %.
Para el transporte regular de uso especial como el transporte escolar, se establecen todos los servicios cuyo origen-destino sea a domicilio-centro escolar, y para el transporte de personas con discapacidad se contemplan todos los servicios a los centros educativos y ocupacionales.
Euskotren afirma que garantizará la prestación de servicios mínimos
Euskotren ha afirmado que garantizará la prestación de servicios mínimos de autobuses. En un comunicado, ha recordado que la orden del vicepresidente Segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, "garantiza el mantenimiento del servicio esencial de autobuses".
Precisamente, Euskotren ha recordado que este lunes, con motivo del Último Lunes de Gernika, reforzará el servicio de trenes de la línea E4 Bilbao- Gernika-Bermeo.
La organización de este servicio especial supondrá cambios puntuales en el servicio habitual de la líneas E1 y E4, "con el objeto de prestar como siempre el mayor servicio posible", por lo que Euskotren recomienda a las personas que vayan a realizar sus desplazamientos de ida y vuelta en tren, planificar con antelación los mismos para evitar los momentos habituales de mayor demanda.
Servicios mínimos del 30 % en las líneas interurbanas de Alavabus
La Diputación Foral de Álava ha establecido servicios mínimos del 30 % en las líneas interurbanas de Alavabus.
Además, y con motivo de la huelga, no se podrán garantizar las reservas y ventas anticipadas realizadas a través de la web alavabus.eus salvo en los servicios mínimos.
Las villavesas tendrán servicios mínimos del 60 %
El transporte urbano de la comarca de Pamplona, que prestan las conocidas como villavesas, tendrán servicios mínimos del 60 % en hora punta y del 40 % en hora valle.
Por su parte, en el transporte interurbano de viajeros, habrá servicios mínimos del 40 %, según ha establecido el Gobierno foral.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.