Mayor seguimiento en la segunda huelga en la enseñanza pública de Navarra
Las y los docentes de Navarra han secundado este martes la segunda jornada de huelga en un mes, que, según los sindicatos convocantes, ha tenido "un seguimiento mayor" que la del 26 de septiembre, por lo que han instado a la Consejería de Educación a realizar "propuestas nuevas, más serias y trabajadas".
Por su parte, el Gobierno Foral ha cifrado el seguimiento en un 28 %. De los 10 670 docentes que estaban llamados al paro, 3015 han secundado la protesta (1710 en Primaria y 1305 en Secundaria). En una publicación en la red social X, el Ejecutivo navarro ha destacado que "no se han comunicado incidencias relevantes en los centros a lo largo de la jornada".
Todos los sindicatos del sector (Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CC. OO., ELA y UGT) han llamado al profesorado a parar y salir a la calle para reivindicar bajadas de ratios, menor carga burocrática o mejoras salariales, entre otros asuntos. La jornada de protesta ha comenzado a las 08:00 horas con piquetes informativos, aunque en algunos centros se han realizado encierros durante la noche.
A las 11:00 horas, han partido las manifestaciones convocadas en Tudela y Pamplona. Tras confluir en varias columnas que han partido de varios varios de la capital, la marcha ha salido desde el parking del edificio de Educación y ha recorrido Santo Domingo, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela y la Plaza del Castillo, para con acabar en el Paseo Sarasate prácticamente lleno. En Tudela, el profesorado también se han manifestado en una marcha que ha partido desde la Plaza de los Fueros.
Reclaman nuevas propuestas a Educación
El portavoz de LAB, Josu Arraiza, ha afirmado que "es evidente que la unidad sindical y la movilización están consiguiendo sus frutos. A partir de mañana el Departamento va a tener que pensar muy seriamente el volver a convocarnos para ofrecernos propuestas nuevas".
Yolanda Erro, por parte de Afapna, ha añadido que las cifras de seguimiento "son más altas que la vez anterior. La comunidad educativa está tomando conciencia de los problemas que tenemos encima de la mesa y gracias a las movilizaciones estamos intentando lograr lo mejor para la escuela pública".
"La movilización es mayor que la del 26 de septiembre, esto no se ha desinflado, que tome nota quien la tenga que tomar. Sabemos que está siendo mayor, un 60 y 65 %. No podemos dar una cifra definitiva", ha explicado Arraiza, quien ha calificado la movilización como "exitosa".
Los sindicatos piden "algo mucho más serio que lo que ha propuesto" el consejero de Educación, Carlos Gimeno. "No puedes venir a una mesa sectorial con recortes de derechos como lo ha hecho Gimeno, es insultante. La Administración ha querido meter un recorte a los mayores de 55 años. Estamos en contra, no podemos apoyar eso", ha denunciado.
Este martes está previsto que se cierre el acuerdo presupuestario entre el Gobierno y EH Bildu. Las centrales reclaman que sus demandas se reflejen en el presupuesto de Navarra para 2025 y creen que "no es excusa" el cierre del proyecto para atender las reivindicaciones.
Hay convocada otra manifestación para esta tarde que saldrá a las 17:00 horas desde la antigua estación de autobuses en Pamplona.
El Gobierno de Navarra no ha realizado declaraciones ni ha facilitado datos de seguimiento de la huelga. En declaraciones a Navarra Televisión en víspera de la huelga, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, censuró que los sindicatos ejerzan "una posición de presión" mientras negocian con el departamento, que mantiene su "posición negociadora". "Están practicando lo que han criticado, con una medida absolutamente desproporcionada, cuando sus representantes están sentados negociando con el Departamento, es un ligero contrasentido", denunció.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.