Mayor seguimiento en la segunda huelga en la enseñanza pública de Navarra
Las y los docentes de Navarra han secundado este martes la segunda jornada de huelga en un mes, que, según los sindicatos convocantes, ha tenido "un seguimiento mayor" que la del 26 de septiembre, por lo que han instado a la Consejería de Educación a realizar "propuestas nuevas, más serias y trabajadas".
Por su parte, el Gobierno Foral ha cifrado el seguimiento en un 28 %. De los 10 670 docentes que estaban llamados al paro, 3015 han secundado la protesta (1710 en Primaria y 1305 en Secundaria). En una publicación en la red social X, el Ejecutivo navarro ha destacado que "no se han comunicado incidencias relevantes en los centros a lo largo de la jornada".
Todos los sindicatos del sector (Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CC. OO., ELA y UGT) han llamado al profesorado a parar y salir a la calle para reivindicar bajadas de ratios, menor carga burocrática o mejoras salariales, entre otros asuntos. La jornada de protesta ha comenzado a las 08:00 horas con piquetes informativos, aunque en algunos centros se han realizado encierros durante la noche.
A las 11:00 horas, han partido las manifestaciones convocadas en Tudela y Pamplona. Tras confluir en varias columnas que han partido de varios varios de la capital, la marcha ha salido desde el parking del edificio de Educación y ha recorrido Santo Domingo, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela y la Plaza del Castillo, para con acabar en el Paseo Sarasate prácticamente lleno. En Tudela, el profesorado también se han manifestado en una marcha que ha partido desde la Plaza de los Fueros.
Reclaman nuevas propuestas a Educación
El portavoz de LAB, Josu Arraiza, ha afirmado que "es evidente que la unidad sindical y la movilización están consiguiendo sus frutos. A partir de mañana el Departamento va a tener que pensar muy seriamente el volver a convocarnos para ofrecernos propuestas nuevas".
Yolanda Erro, por parte de Afapna, ha añadido que las cifras de seguimiento "son más altas que la vez anterior. La comunidad educativa está tomando conciencia de los problemas que tenemos encima de la mesa y gracias a las movilizaciones estamos intentando lograr lo mejor para la escuela pública".
"La movilización es mayor que la del 26 de septiembre, esto no se ha desinflado, que tome nota quien la tenga que tomar. Sabemos que está siendo mayor, un 60 y 65 %. No podemos dar una cifra definitiva", ha explicado Arraiza, quien ha calificado la movilización como "exitosa".
Los sindicatos piden "algo mucho más serio que lo que ha propuesto" el consejero de Educación, Carlos Gimeno. "No puedes venir a una mesa sectorial con recortes de derechos como lo ha hecho Gimeno, es insultante. La Administración ha querido meter un recorte a los mayores de 55 años. Estamos en contra, no podemos apoyar eso", ha denunciado.
Este martes está previsto que se cierre el acuerdo presupuestario entre el Gobierno y EH Bildu. Las centrales reclaman que sus demandas se reflejen en el presupuesto de Navarra para 2025 y creen que "no es excusa" el cierre del proyecto para atender las reivindicaciones.
Hay convocada otra manifestación para esta tarde que saldrá a las 17:00 horas desde la antigua estación de autobuses en Pamplona.
El Gobierno de Navarra no ha realizado declaraciones ni ha facilitado datos de seguimiento de la huelga. En declaraciones a Navarra Televisión en víspera de la huelga, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, censuró que los sindicatos ejerzan "una posición de presión" mientras negocian con el departamento, que mantiene su "posición negociadora". "Están practicando lo que han criticado, con una medida absolutamente desproporcionada, cuando sus representantes están sentados negociando con el Departamento, es un ligero contrasentido", denunció.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.