Mayor seguimiento en la segunda huelga en la enseñanza pública de Navarra
Las y los docentes de Navarra han secundado este martes la segunda jornada de huelga en un mes, que, según los sindicatos convocantes, ha tenido "un seguimiento mayor" que la del 26 de septiembre, por lo que han instado a la Consejería de Educación a realizar "propuestas nuevas, más serias y trabajadas".
Por su parte, el Gobierno Foral ha cifrado el seguimiento en un 28 %. De los 10 670 docentes que estaban llamados al paro, 3015 han secundado la protesta (1710 en Primaria y 1305 en Secundaria). En una publicación en la red social X, el Ejecutivo navarro ha destacado que "no se han comunicado incidencias relevantes en los centros a lo largo de la jornada".
Todos los sindicatos del sector (Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CC. OO., ELA y UGT) han llamado al profesorado a parar y salir a la calle para reivindicar bajadas de ratios, menor carga burocrática o mejoras salariales, entre otros asuntos. La jornada de protesta ha comenzado a las 08:00 horas con piquetes informativos, aunque en algunos centros se han realizado encierros durante la noche.
A las 11:00 horas, han partido las manifestaciones convocadas en Tudela y Pamplona. Tras confluir en varias columnas que han partido de varios varios de la capital, la marcha ha salido desde el parking del edificio de Educación y ha recorrido Santo Domingo, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela y la Plaza del Castillo, para con acabar en el Paseo Sarasate prácticamente lleno. En Tudela, el profesorado también se han manifestado en una marcha que ha partido desde la Plaza de los Fueros.
Reclaman nuevas propuestas a Educación
El portavoz de LAB, Josu Arraiza, ha afirmado que "es evidente que la unidad sindical y la movilización están consiguiendo sus frutos. A partir de mañana el Departamento va a tener que pensar muy seriamente el volver a convocarnos para ofrecernos propuestas nuevas".
Yolanda Erro, por parte de Afapna, ha añadido que las cifras de seguimiento "son más altas que la vez anterior. La comunidad educativa está tomando conciencia de los problemas que tenemos encima de la mesa y gracias a las movilizaciones estamos intentando lograr lo mejor para la escuela pública".
"La movilización es mayor que la del 26 de septiembre, esto no se ha desinflado, que tome nota quien la tenga que tomar. Sabemos que está siendo mayor, un 60 y 65 %. No podemos dar una cifra definitiva", ha explicado Arraiza, quien ha calificado la movilización como "exitosa".
Los sindicatos piden "algo mucho más serio que lo que ha propuesto" el consejero de Educación, Carlos Gimeno. "No puedes venir a una mesa sectorial con recortes de derechos como lo ha hecho Gimeno, es insultante. La Administración ha querido meter un recorte a los mayores de 55 años. Estamos en contra, no podemos apoyar eso", ha denunciado.
Este martes está previsto que se cierre el acuerdo presupuestario entre el Gobierno y EH Bildu. Las centrales reclaman que sus demandas se reflejen en el presupuesto de Navarra para 2025 y creen que "no es excusa" el cierre del proyecto para atender las reivindicaciones.
Hay convocada otra manifestación para esta tarde que saldrá a las 17:00 horas desde la antigua estación de autobuses en Pamplona.
El Gobierno de Navarra no ha realizado declaraciones ni ha facilitado datos de seguimiento de la huelga. En declaraciones a Navarra Televisión en víspera de la huelga, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, censuró que los sindicatos ejerzan "una posición de presión" mientras negocian con el departamento, que mantiene su "posición negociadora". "Están practicando lo que han criticado, con una medida absolutamente desproporcionada, cuando sus representantes están sentados negociando con el Departamento, es un ligero contrasentido", denunció.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.