El paro aumenta en octubre en Euskadi en 501 personas y en 476 en Navarra
Tras romper la racha de dos meses al alza en septiembre, el paro ha aumentado ligeramente en octubre en la Comunidad Autónoma Vasca. Navarra, por su parte, ya encadena cuatro subidas consecutivas.
El número de parados registrados en las oficinas de Lanbide ha aumentado el pasado mes de octubre en 501 personas respecto a septiembre (+0,46 %) lo que sitúa la cifra total de desempleados en 108 497, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide.
En Navarra hay 476 personas más inscritas en el Servicio Navarro de Empleo, un 1,61 % respecto al mes anterior, lo que sitúa el total de desempleados en 30 088, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En comparación con octubre de 2023, se han contabilizado en la Comunidad Autónoma Vasca, sin embargo, 1148 personas paradas menos, lo que supone una reducción del 1,05 %. En Navarra el incremento ha sido del 0,29 % con 88 personas paradas más.
La evolución del paro ha sido desigual en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca. En Bizkaia el desempleo se ha reducido tanto en términos mensuales, con 75 personas menos en paro (-0,12 %), como respecto al año pasado, con 374 desempleados menos (-0,61 %). Por su parte, Álava ha registrado 351 parados más en la variación mensual (+1,93 %) pero 872 menos que el año pasado (-4,50 %). Por contra en Gipuzkoa, ha aumentado en 225 personas respecto a septiembre (+0,79 %) y en 98 en comparación con octubre de 2023 (+0,34 %).
En el conjunto del Estado español el paro registrado ha subido en 26 769 personas en octubre respecto a septiembre, un 1,04 %, hasta los 2 602 054, mientras en la comparativa con el mismo mes del año pasado están registrados 157 350 parados menos, lo que supone una reducción del 5,70 %.
Datos de afiliación
La afiliación a la Seguridad Social se mantiene por encima de la barrera del millón de cotizantes en la Comunidad Autónoma Vasca, tras volver a alcanzar esa cifra en septiembre. Según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, hay 1 020 760 cotizantes en la CAV, tras sumar 13 151 afiliados en octubre respecto al mes anterior, un 1,31 % más.
En comparación con las cifras de este pasado mes de octubre con las del mismo mes de 2023, ahora hay 12 092 ocupados más, lo que supone un alza del 1,20 %.
El crecimiento se ha producido en los tres territorios: Álava +1,55 %, Gipuzkoa +1,12 % y Bizkaia +1,35 %. Con estos datos, hay Álava 168 564 afiliados (+2565), en Gipuzkoa 340 081 (+3770) y en Bizkaia 512 132 (+6816).
Navarra ha alcanzado en octubre 312 744 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 2917 más (un 0,94 %) que el mes anterior y 4585 (1,49 %) que un año antes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el conjunto de Estado español la Seguridad Social también ha incorporado ocupados en octubre, en concreto 134 307, un 0,63 % más, con lo que ha alcanzado los 21 333 513 cotizantes.
Valoración del Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra
La Comunidad Autónoma Vasca ha vuelto a marcar un nuevo máximo histórico de cotizantes a la Seguridad Social. En concreto, la cifra se sitúa en 1 020 760 personas afiliadas, 987 más que en junio, último mes que marcó un máximo histórico, según ha informado el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui.
El viceconsejero ha señalado que "esta pequeña subida es frecuente en los meses de octubre", ya que, "a la vuelta del verano hay más personas que se acercan a las oficinas del Servicio Público Vasco de Empleo a demandar trabajo". En todo caso, ha resaltado que el dato "es positivo" en comparación con octubre del año pasado, ya que el desempleo en ese periodo interanual descendió en 1148 personas, "siendo la primera vez que desciende desde el mes de mayo".
Gurpegui también ha destacado que el empleo femenino se ha comportado, este mes de octubre, mejor que el masculino, ya que 315 mujeres salieron del desempleo en octubre, mientras que 816 hombres perdieron su trabajo. El comportamiento es positivo para ambos sexos en el análisis interanual, con 631 mujeres desempleadas menos y 517 hombres.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, ha destacado que los datos muestran que el mercado laboral sigue creando empleo en Navarra, donde el desempleo "se mantiene estable".
Maeztu ha destacado que "los datos de la afiliación muestran que el mercado laboral sigue creando empleo en Navarra con un nuevo récord histórico de personas trabajando" y al mismo tiempo considera que "el desempleo se mantiene estable con un crecimiento 88 personas más en un año pese a aumentar en 476 en octubre".
La consejera ha recordado que este mes resulta habitualmente negativo en términos de desempleo, de manera que desde 2007, únicamente en dos ocasiones se ha producido un descenso del paro en octubre (concretamente en 2016 y 2021).
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.