Las diputaciones vascas prevén elevar hasta el 27% el tipo para las rentas superiores a los 240 000 euros
La reforma fiscal vasca planteada por las tres diputaciones forales prevé elevar hasta el 27% el tipo para las rentas superiores a los 240 000 euros con el objetivo de que "la carga tributaria crezca a medida que crece la renta de las personas contribuyentes".
El anteproyecto que ha sacado este lunes a exposición pública la Hacienda foral guipuzcoana contiene tres medidas relevantes. En primer lugar, se eleva hasta los 19 000 euros anuales la no obligación de autoliquidar el impuesto. En coherencia, se incrementa la bonificación para las rentas del trabajo inferiores a 23 000 euros.
La otra medida a destacar es la nueva tarifa del ahorro propuesta, que pretende "aproximar la carga tributaria al principio de progresividad, minorando aquella soportada por los pequeños ahorradores e incrementado aquella que soportan las rentas del ahorro más elevadas". Para ello se rediseñan los cinco tramos de la escala del ahorro preexistentes y se añade uno más, elevando el tipo máximo de la escala hasta el 27%.
De este modo, a las personas con ingresos hasta 15 000 euros se les aplicará un tipo del 20%, de hasta 30 000 un tipo del 22%, de 30 000 a 60 000 euros del 23%, de 60 000 a 120 000 euros del 25%, de 120 000 a 240 000 euros del 26% y del 27% de 240 000 euros en adelante.
No estarán obligadas a autoliquidar las personas contribuyentes que obtengan rentas procedentes exclusivamente de rendimientos brutos del trabajo, con el límite de 19 000 euros anuales en tributación individual, y de rendimientos brutos del capital y ganancias patrimoniales, incluidos en ambos casos los exentos, que no superen conjuntamente los 1600 euros anuales.
En el ámbito de la vivienda, contempla un incremento de la bonificación general a los arrendadores al 30%, que será del 50% en el caso de viviendas arrendadas en el marco del programa Bizigune del Gobierno Vasco o para quienes alquilen viviendas en zonas declaradas como tensionadas en vivienda.
Además, para estas viviendas destinadas al alquiler estable de vivienda habitual se establece una deducción por rehabilitación protegida para actuaciones en la vivienda arrendada.
Desde la perspectiva del arrendatario, se incrementan tanto el porcentaje de deducción como su cuantía máxima para familias numerosas, las monoparentales, las personas jóvenes, las personas con discapacidad y dependencia y las víctimas de violencia doméstica o de género.
En relación con la adquisición de vivienda habitual, se implementan diversas medidas de apoyo a la adquisición de vivienda habitual poniendo especial acento en las personas jóvenes. Para las personas menores de 36 años, se incrementa el plazo para el destino de las cantidades depositadas en cuentas vivienda hasta los 10 años y se incrementa tanto el porcentaje como la cuantía de la deducción.
También se elimina el límite de deducción para el año de adquisición y se recoge la exención establecida en el impuesto sobre sucesiones y donaciones para las donaciones de importe igual o inferior a 30 000 euros, con la finalidad de facilitar que los jóvenes puedan acceder a su vivienda habitual con la ayuda de económica de familiares, "sin que ello tenga repercusión tributaria para el donatario".
Se modifica también el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para flexibilizar la aplicación del tipo reducido del 2,5%, de tal manera que se permite aplicar en más de una ocasión el tipo reducido, siempre que la parte adquirente no sea propietaria de otra vivienda en el mismo término municipal en el que radique la vivienda adquirida.
Alegaciones
Las diputaciones forales han abierto este lunes la fase de audiencia pública de la reforma fiscal, de manera que los ciudadanos podrán presentar sus alegaciones a este documento.
Los contenidos de la reforma son muy similares para los tres territorios, dado que se ha de mantener el principio de armonización fiscal, aunque en el caso de los plazos de alegaciones, hay importantes diferencias.
De esa forma, en Álava el plazo del trámite de audiencia será desde el 18 al 29 de noviembre de 2024, ambos inclusive. Por su parte, en Bizkaia se mantendrá abierto este plazo hasta el 3 de diciembre, mientras que en Gipuzkoa se prolongará hasta el 15 de diciembre.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.