Las diputaciones vascas prevén elevar hasta el 27% el tipo para las rentas superiores a los 240 000 euros
La reforma fiscal vasca planteada por las tres diputaciones forales prevé elevar hasta el 27% el tipo para las rentas superiores a los 240 000 euros con el objetivo de que "la carga tributaria crezca a medida que crece la renta de las personas contribuyentes".
El anteproyecto que ha sacado este lunes a exposición pública la Hacienda foral guipuzcoana contiene tres medidas relevantes. En primer lugar, se eleva hasta los 19 000 euros anuales la no obligación de autoliquidar el impuesto. En coherencia, se incrementa la bonificación para las rentas del trabajo inferiores a 23 000 euros.
La otra medida a destacar es la nueva tarifa del ahorro propuesta, que pretende "aproximar la carga tributaria al principio de progresividad, minorando aquella soportada por los pequeños ahorradores e incrementado aquella que soportan las rentas del ahorro más elevadas". Para ello se rediseñan los cinco tramos de la escala del ahorro preexistentes y se añade uno más, elevando el tipo máximo de la escala hasta el 27%.
De este modo, a las personas con ingresos hasta 15 000 euros se les aplicará un tipo del 20%, de hasta 30 000 un tipo del 22%, de 30 000 a 60 000 euros del 23%, de 60 000 a 120 000 euros del 25%, de 120 000 a 240 000 euros del 26% y del 27% de 240 000 euros en adelante.
No estarán obligadas a autoliquidar las personas contribuyentes que obtengan rentas procedentes exclusivamente de rendimientos brutos del trabajo, con el límite de 19 000 euros anuales en tributación individual, y de rendimientos brutos del capital y ganancias patrimoniales, incluidos en ambos casos los exentos, que no superen conjuntamente los 1600 euros anuales.
En el ámbito de la vivienda, contempla un incremento de la bonificación general a los arrendadores al 30%, que será del 50% en el caso de viviendas arrendadas en el marco del programa Bizigune del Gobierno Vasco o para quienes alquilen viviendas en zonas declaradas como tensionadas en vivienda.
Además, para estas viviendas destinadas al alquiler estable de vivienda habitual se establece una deducción por rehabilitación protegida para actuaciones en la vivienda arrendada.
Desde la perspectiva del arrendatario, se incrementan tanto el porcentaje de deducción como su cuantía máxima para familias numerosas, las monoparentales, las personas jóvenes, las personas con discapacidad y dependencia y las víctimas de violencia doméstica o de género.
En relación con la adquisición de vivienda habitual, se implementan diversas medidas de apoyo a la adquisición de vivienda habitual poniendo especial acento en las personas jóvenes. Para las personas menores de 36 años, se incrementa el plazo para el destino de las cantidades depositadas en cuentas vivienda hasta los 10 años y se incrementa tanto el porcentaje como la cuantía de la deducción.
También se elimina el límite de deducción para el año de adquisición y se recoge la exención establecida en el impuesto sobre sucesiones y donaciones para las donaciones de importe igual o inferior a 30 000 euros, con la finalidad de facilitar que los jóvenes puedan acceder a su vivienda habitual con la ayuda de económica de familiares, "sin que ello tenga repercusión tributaria para el donatario".
Se modifica también el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para flexibilizar la aplicación del tipo reducido del 2,5%, de tal manera que se permite aplicar en más de una ocasión el tipo reducido, siempre que la parte adquirente no sea propietaria de otra vivienda en el mismo término municipal en el que radique la vivienda adquirida.
Alegaciones
Las diputaciones forales han abierto este lunes la fase de audiencia pública de la reforma fiscal, de manera que los ciudadanos podrán presentar sus alegaciones a este documento.
Los contenidos de la reforma son muy similares para los tres territorios, dado que se ha de mantener el principio de armonización fiscal, aunque en el caso de los plazos de alegaciones, hay importantes diferencias.
De esa forma, en Álava el plazo del trámite de audiencia será desde el 18 al 29 de noviembre de 2024, ambos inclusive. Por su parte, en Bizkaia se mantendrá abierto este plazo hasta el 3 de diciembre, mientras que en Gipuzkoa se prolongará hasta el 15 de diciembre.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.