Un informe señala que Euskadi no aprovecha la participación y capacidades de mujeres y personas extranjeras
La principal conclusión del informe titulado 'La inclusión, motor de competitividad y bienestar' es que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no está aprovechando la participación o las capacidades de todas las personas que viven en ella, en particular de las mujeres y las personas de origen extranjero; lo cual supone un freno para el progreso social y el desarrollo económico del territorio. Además, el estudio, elaborado con la colaboración del Grupo SPRI, destaca la necesidad de fomentar una competitividad inclusiva para generar bienestar.
Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto) ha presentado hoy en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz el Informe de Competitividad del País Vasco 2024, en un acto en el que han participado el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres; y el diputado General de Álava, Ramiro González.
Tal y como ha explicado James Wilson, director de investigación de Orkestra, en el caso de las mujeres hay obstáculos como la distribución de tareas de cuidados: "Las mujeres ocupadas dedican casi cinco horas diarias a actividades de cuidados de hijas/os menores y los hombres alrededor de tres horas y media; y ocurre algo similar con el cuidado de las personas mayores".
En el caso de las personas nacidas en el extranjero, que constituyen el 17 ¿% de la población en edad de trabajar y se sitúan en el corazón de la pirámide poblacional, el informe señala que se encuentran en ocupaciones más elementales y que existe una brecha salarial de un 34,3 ¿% respecto a las personas locales. También apunta a la necesidad de "asegurar su integración en el sistema formativo de forma alineada con las necesidades de las empresas".
Según ha explicado Susana Franco, investigadora sénior de Orkestra, la CAV muestra altos niveles generales de bienestar, pero hay ciertos aspectos que demandan atención para alcanzar un bienestar verdaderamente inclusivo: "En el caso de las personas jóvenes, la brecha salarial es de un 27,9 ¿% para la franja de 25-34 años con respecto a las personas de 55 y más años. Estos resultados se trasladan a las dificultades en el acceso a una vivienda, ya que el 83¿% de las necesidades residenciales detectadas en el País Vasco en 2023 eran de personas entre 18 y 44 años sin emancipar y que tienen necesidad de acceder a su primera vivienda".
Para revertir esta situación Orkestra propone poner en marcha mecanismos que permitan a las personas incorporarse al mercado laboral, como programas de capacitación, agilizar los procesos de homologación de títulos para facilitar el acceso de las personas migrantes a empleos más cualificados y fomentar las relaciones intergeneracionales.
"Promover la participación de toda la población en los procesos de competitividad es crucial para incrementar las tasas de actividad y asegurar el relevo generacional en las empresas, así como para afrontar la necesidad de talento en sectores estratégicos", asegura la directora general de Orkestra, Mari Jose Aranguren, durante la presentación del informe.
En ese sentido, el presidente de Orkestra ha realizado un llamamiento a aprovechar las capacidades de todas y cada una de las personas que viven en el País Vasco. "Si se hace una gestión estratégica de la diversidad impulsando iniciativas que faciliten el desarrollo de capacidades y la participación de las personas de diferentes edades, género y lugar de origen, se generará un impacto positivo en la innovación, productividad y competitividad", ha asegurado Iván Martén.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".