El precio de la vivienda en Donostia alcanza su máximo histórico, 5613 euros el metro cuadrado
El precio medio por metro cuadrado de la vivienda en Donostia-San Sebastián ha vuelto a subir durante el tercer trimestre de este año hasta situarse en 5613 euros, lo que supone un incremento del 1 % respecto al trimestre anterior y del 4,6 % interanual, y la cifra "máxima de la serie de resultados".
En el conjunto de Gipuzkoa, el precio por metro cuadrado también ha aumentado, aunque menos, un 0,5 % de julio a septiembre en relación al trimestre anterior y un 2,2 % interanual, hasta alcanzar de media 3496 euros, nivel "máximo" desde 2010.
Éstas son algunas conclusiones del informe sobre el mercado de la vivienda del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Gipuzkoa del tercer trimestre de 2024, que han presentado este lunes en una rueda de prensa en San Sebastián su presidente, José Luis Polo, el director, Luis Fabra, y el responsable del Banco Sabadell Mikel Urkola.
En cuanto a la actividad inmobiliaria, el número de compraventas registrado en Gipuzkoa durante el tercer trimestre ha sido de 1971 -1760 usadas y 211 nuevas-, lo que equivale a un aumento del 31,6 % respecto a los tres meses anteriores y un 8,5 % más que en ese periodo del año pasado.
La capital donostiarra contabilizó 489 compraventas de julio a septiembre, lo que se traduce en un ascenso trimestral del 44,7 % y del 20,4 % en relación al mismo periodo de 2023.
Tanto Polo como Fabra han atribuido la recuperación del mercado a la moderación de la inflación y la rebaja de los tipos de interés, con el Euribor al final del tercer trimestre en 2,94 %, frente al 3,65 % de finales del segundo trimestre.
El alquiler más caro también en Donostia
Por otro lado, alquilar una vivienda en el mercado libre cuesta de media en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) 754,3 euros al mes, aunque hay importantes diferencias por zonas, ya que en los pueblos de menos de 2500 habitantes la renta media es de 606 euros y en las capitales llega a 911,3 euros de media.
Según la 'Estadística del mercado de alquiler (EMAL)' correspondiente al segundo trimestre del año y publicada este lunes por el Observatorio Vasco de la Vivienda, en la CAV había a fecha de 30 de junio 82 344 contratos de alquiler de vivienda libre registrados en el Gobierno Vasco.
El 14,1 % de esas viviendas se sitúan en Álava (11 609 fianzas). En Gipuzkoa hay un 36,1 % y 29 711 contratos y en Bizkaia un 49,8 % de los pisos alquilados, es decir 41 024.
La cuantía media de las fianzas constituidas en el segundo trimestre fue de 807,2 euros, lo que supone un 4,6 % más que en el mismo periodo de 2023 (771,5 euros).
Por capitales, en Vitoria-Gasteiz hay 9630 viviendas alquiladas y la renta media es de 713,4 euros mensuales. En Bilbao hay 15 426 contratos de alquiler con una renta media de 829 euros mensuales. En Donostia-San Sebastián las viviendas libres alquiladas son 9 461 y su precio medio supera los 1000 euros, en concreto alcanza 1005,6.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.