La economía vasca "da para sostener al país con sus propios recursos", según Gaindegia
La "economía" de la suma de la CAV, Navarra e Iparralde "da para sostener al país con sus propios recursos sin depender de segundos actores solidarios", según afirma Gaindegia, el observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria.
Así lo ha explicado el presidente del observatorio Iñaki Dorronsoro este jueves en la rueda de prensa celebrada en San Sebastián para presentar el informe sobre la trayectoria socioeconómica de Euskal Herria durante los últimos 20 años, un trabajo realizado con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la fundación de Gaindegia. En el acto también ha participado la exconsejera del Gobierno Vasco Anjeles Iztueta, miembro de la directiva del observatorio, así como Xabier Oleaga, secretario del mismo.
Durante su intervención, Dorronsoro ha afirmado que, "a poco que uno se asoma a la estadística, las cifras manifiestan que la economía propia del país está preparada para dar soporte a las aspiraciones de bienestar de la sociedad vasca".
"Otra cosa es que, más allá de esa obviedad, haya que discutir después sobre el cómo se genera esa economía y cómo se reparte, pero de entrada nuestra economía da para sostener al país con sus propios recursos, sin depender de segundos actores solidarios y capaz de generar solidaridad, eso sí, hacia otras comunidades, si nos comparamos con otras realidades europeas", ha zanjado.
Ha recalcado además que "la autosostenibilidad económica es el primer indicador de una comunidad emancipada, independientemente de su modelo de relación con los estados".
Previamente, Anjeles Iztueta, ha expuesto el contenido general del citado informe, según el cual el PIB por habitante de Euskal Herria fue de 35 309 euros en 2022, "muy lejos de las cifras altas" de los países de la Unión Europea, donde la región de Hovedstaden, en Dinamarca, alcanza los 90 400 euros, mientras que en Bruselas (Bélgica) es de 77 800 euros.
Todo ello a pesar de que el PIB de Euskal Herria "casi se ha duplicado" en los últimos 20 años", al pasar de los 57 629 millones de euros a los 112 811 en 2022.
Respecto a la tasa de paro, este indicador se sitúa actualmente en el 8 % en el conjunto de Euskal Herria, mientras que en los países de la UE27 esta referencia se encuentra en un 6 %, según el informe.
En cuanto a la población, el informe aclara que la del conjunto de Euskadi, Navarra e Iparralde "estaba por debajo de los tres millones de habitantes hace 20 años", cuando "hoy supera significativamente esa barrera" gracias a un crecimiento poblacional del 9,5 % que le ha llevado a superar actualmente los 3,2 millones, en parte debido a la inmigración.
Respecto a la formación, los datos extraídos por Gaindegia del Eustat de Euskadi, del Nasdat de Navarra y el Insee galo referido a Iparralde, revelan que el conjunto de los habitantes de estas tres regiones se situaría en un hipotético segundo puesto europeo en nivel formativo, con un 53 % de titulados con formación superior, sólo por detrás de Irlanda, con un 55 %.
Te puede interesar
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha convocado un paro entre las 9:00 y las 12:00, además de una manifestación que terminará ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.