hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

El euríbor cierra noviembre en el 2,5 %, el menor nivel desde septiembre de 2022

En comparación con el año anterior, la reducción es de 1,5 puntos porcentuales, y supondrá un ahorro medio de hasta 1600 euros para las personas con hipoteca variable.
hipotecas-bancos euriborra hipotekak bankuak-efe
El euríbor acumula ocho meses consecutivos de caída. Foto de archivo: EFE

El euríbor a 12 meses, principal referencia para las hipotecas variables, ha cerrado el mes de noviembre en el 2,5 % (tasa provisional), lo que supone el menor nivel para esta referencia desde septiembre de 2022, por lo que las personas hipotecadas con un préstamo variable experimentarán una cuantiosa rebaja en su cuota.

En concreto, el euríbor en noviembre ha descendido en 18,3 puntos básicos, frente al 2,691 % registrado en octubre.

No obstante, en comparación con noviembre de 2023 la reducción es de 1,513 puntos porcentuales, ya que en noviembre de 2023, esta situado en el 4,022 %.

Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150 000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99 % más euríbor y deba revisar su tipo registrará un descenso en su cuota de en torno a 132 euros al mes, es decir, unos 1600 euros al año.

El índice lleva ocho meses consecutivos de bajada, y ya en septiembre logró descender del 3 %, tras pasar buena parte del 2023 superando la barrera del 4 %.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha avanzado que con el ritmo actual del euríbor podría cerrar el año en el 2,30 % o el 2,35 %.

A futuro, el analista de HelpMyCash, Miquel Riera, ha avanzado que la tasa podría sufrir nuevas rebajas en caso de que las políticas de Donald Trump obliguen al Banco Central Europeo (BCE) a ser más agresivo en sus bajadas de tipos de interés.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más