EMPRESAS
Guardar
Quitar de mi lista

El fundador de Glovo declara hoy como investigado por la denuncia de emplear falsos autónomos

La declaración del CEO de la compañía, Óscar Pierre, llega un día después de la decisión de la empresa de cambiar su modelo laboral para contratar, en adelante, a sus repartidores en España.
glovo efe
18:00 - 20:00
Las claves para entender la decisión de Glovo

El fundador y consejero delegado (CEO) de Glovo, Óscar Pierre, declarará este martes ante el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona que le investiga a raíz de una denuncia de la Fiscalía por emplear a falsos autónomos

Su declaración se produce un día después de que anunciara que cambiará su modelo laboral y contratará a los repartidores.

El proceso penal, que se encuentra en fase de instrucción, surge de una denuncia presentada por el Ministerio Público, que acusa a la empresa de 'delivery' de la presunta comisión de delitos contra los derechos de las personas trabajadoras, incluyendo posibles fraudes en la contratación basándose en actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Dichos delitos están castigados con penas que hasta 6 años de prisión y hasta 12 meses de multa.

El sindicato CGT ha anunciado este lunes que se ha personado en el procedimiento penal contra Glovo iniciado por la Fiscalía "con el objetivo de poner fin a las prácticas abusivas y fraudulentas que atentan contra la dignidad y los derechos laborales".

Desde esta central sindical lamentan que, aunque hay procedimientos judiciales previos que establecen que los 'riders' tienen una relación laboral y no mercantil con esta empresa, la compañía "ha continuado imponiendo tales condiciones a su plantilla alegando supuestas modificaciones que pretenderían eludir la relación laboral, obligando a darse de alta como autónomas".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más