Poca repercusión de la huelga en bares de Vitoria, se ha notado más en comedores escolares
La primera jornada de huelga en la hostelería de Álava apenas ha conseguido cerrar bares y cafeterías en Vitoria, donde la mayoría de los negocios han funcionado con normalidad y los que han echado la persiana han sido una minoría, aunque los sindicatos han precisado que el paro se ha notado sobre todo en los comedores escolares.
La patronal alavesa SEA ha cifrado el seguimiento de la huelga en el 0,6 %. Por subsectores, el paro ha sido secundado por el 0,9 % de los bares, cafeterías y restaurantes y por el 0,3 % de los hoteles y alojamientos, según ha informado esta organización en una nota.
Los sindicatos convocantes, ELA, UGT y CCOO por un lado y LAB, no han dado cifras, aunque han manifestado que el seguimiento ha sido positivo, en un día en el que, según ellos, el paro estaba más enfocado a los comedores escolares que al ocio.
Según Izaskun Beitia (ELA), prácticamente todas las mujeres que podían hacer huelga en los comedores escolares la han secundado, lo que ha ocurrido es que los servicios mínimos en comedores pequeños han hecho que no se pudiera notar el paro.
También se ha notado, según los convocantes, en algunos hoteles, que mañana viernes no servirán desayunos, y en bares del Casco Viejo. En el centro de Vitoria han parado algunos bares populares como el Dublín o el restaurante The Bost.
El sábado segunda jornada de huelga
El segundo día de huelga será el sábado, en pleno puente de la Constitución y cuando también se celebra la feria Ardoaraba, será cuando la huelga esté más dirigida a los establecimientos de ocio como bares y restaurantes.
Están llamados a la huelga los 8 000 trabajadores del sector a dos jornadas de huelga para desbloquear la negociación del convenio colectivo después de que en la última reunión celebrada este pasado martes con la patronal SEA no hubiera avances.
La plantilla del sector lleva sin mejoras laborales desde 2020 y los sindicatos reclaman recuperar el poder adquisitivo desde entonces con incrementos vinculados al IPC, que se establecería a la firma del convenio en un 15,3 %.
También piden una reducción considerable de la jornada laboral, actualmente de 1746 horas, que se garantice el complemento de bajas por incapacidad temporal e incluir una cláusula de inaplicación que asegure el cumplimiento del convenio.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.