Compras de Navidad
Guardar
Quitar de mi lista

Las navidades más caras de la historia: ¿qué hacer para gastar menos?

Las comidas se llevarán una gran parte del presupuesto de las Navidades de este año. El coste de la cesta de la compra ha ido subiendo durante meses, por lo que muchos productos típicos (cordero, besugo o chocolate) están más caros que nunca. Sin embargo, es posible ahorrar en los banquetes.
DLS-precios-navidad 1
Foto: EITB Media.

La Asociación Española de Consumidores (ASESCON) ha afirmado que las Navidades de este año serán las más caras de la historia. Según los resultados de una encuesta realizada las últimas semanas, el gasto medio por ciudadano en el Estado será de 1 081 euros, superando por primera vez el límite de los 1 000 euros.

El estudio de ASESCON asegura que la mayor parte de ese gasto (427,79 €) irá a parar a los regalos. Sin embargo, el gasto en las comidas (286,98 €) es el que más ha afectado a este incremento del presupuesto, debido a que la cesta de la compra lleva tiempo encareciéndose.

De hecho, a primeros de diciembre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió de un aumento del 5,2 % en el precio de la cesta de la compra de Navidad.

La OCU analizó los precios de varios productos "típicos" en Navidad y determinó que diez de ellos han subido de precio: las ostras (19 %), la granada (17 %), el cordero lechal (16 %), la lubina (12 %), el jamón ibérico de cebo (11 %), el besugo (10 %), la piña (10 %), las angulas (9 %), los percebes gallegos (8 %) y el redondo de ternera (6 %).

Algunos de ellos, además han llegado a máximos históricos:

DLS precios navida 3 DLS precios navida 3

En los últimos tres años, casi todos los alimentos han visto incrementado su precio según el Instituto Nacional de Estadística (INE), también algunos de los productos más habituales en muchas de las casas. Sin embargo, cabe destacar que las mayores subidas se han dado en productos muy básicos como las patatas (44 %) o los huevos (37 %).

DLS precios navidad 4 DLS precios navidad 4

¿Cómo ahorrar en los banquetes?

A pesar de que se habla mucho de la subida de precios, hay productos cuyo precio ha bajado en los últimos meses; es el caso de la fruta (4,4 % desde julio) y el aceite de oliva (14 % desde mayo).

En el caso de los productos típicos navideños no suele ocurrir esto, según nos explica el responsable de marketing del Grupo Uvesco (BM, Super Amara y Erkoreka) Pedro Galdos Ayastuy, para quien la mejor manera de ahorrar es adelantar las compras y aprovechar las ofertas de los comercios.

20241211194629_que-hacer-para-abaratar-comidas-de-navidad_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X