Miles de personas exigen en Bilbao que se garantice el derecho a la vivienda
Miles de personas han exigido este sábado en las calles de Bilbao, a ratos bajo la lluvia, que se garantice el derecho a la vivienda y se ponga fin al "negocio" en torno a ella.
Convocada por el Movimiento por la Vivienda de Euskal Herria, la manifestación, que ha contado con el apoyo de más de dos centenares de colectivos y organizaciones, ha partido hacia las 13:00 horas de la céntrica Plaza Moyúa. Tras una vuelta a la plaza, la marcha ha discurrido por la Gran Vía de la ciudad en dirección al Arriaga.
En la movilización han participado personas de todas las edades, pero, sobre todo, jóvenes, algunos portando pancartas y carteles reivindicativos, así como banderas palestinas.
"No hay derecho a no tener un techo" y "vivienda para todos" son algunos lemas que han gritado los manifestantes durante el recorrido.
La representante de una de las organizaciones promotoras de la movilización Karla Pisano, del denominado sindicato socialista de vivienda, ha denunciado que el problema de la vivienda es "el negocio" que se hace con ella.
En declaraciones a los medios, la portavoz ha criticado a los partidos políticos al considerar que "cuando están en posiciones de gestión" adoptan medidas que están dirigidas a "aumentar el negocio de la vivienda".
En su opinión, este tipo de medidas no solucionan el problema. Su solución, según ha defendido, requiere de "medidas de urgencia", que "se deben tomar a través de expropiar las ganancias del negocio causante del problema".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.