Firmado el segundo convenio del profesorado laboral y de Educación Especial
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha firmado con los sindicatos UGT, LAB y Steilas el nuevo convenio del profesorado laboral y de Educación Especial, que engloba diferentes categorías y afecta directamente a 1600 personas.
El grupo de profesionales más numeroso se encuadra en la categoría del personal especialista de apoyo educativo compuesto por 1200 profesionales.
En el convenio se han acordado aspectos como la jornada anual y semanal, la dedicación horaria a las funciones de cada categoría, la revisión de las retribuciones y la estabilidad en el empleo.
Asimismo, el acuerdo recoge entre otras medidas relativas a licencias y permisos en favor de la conciliación o la inclusión de la titulación de grado universitario de Lengua de Signos en la categoría de Intérpretes para el alumnado con dificultades auditivas.
El Departamento de Educación ha considerado que este es un acuerdo "bueno para los profesionales del sector, para el alumnado y en consecuencia, para el sistema", ya que permite seguir avanzando en la mejora de la calidad de las intervenciones inclusivas en los centros educativos y en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y de necesidades educativas especiales.
Según LAB, que ha firmado el convenio, ha salido adelante con un respaldo superior al 63 % de los representantes de este colectivo. El anterior convenio databa de hace 20 años, del 2004.
Con el nuevo convenio, según LAB, los sueldos del colectivo de Especialistas de Apoyo Educativo, Intérpretes de Lengua de Signos y Transcriptores se equipararán a los de los educadores del Consorcio Público Haurreskolak.
Por otro lado, se ha conseguido un horario que alivia la carga de trabajo y permitirá participar en los espacios de decisión del centro, reducirá la atención directa a 25 horas y dispondrá 5 horas semanales de coordinación y preparación de material en el centro.
También, según LAB, se ha acordado que en todas las categorías la tasa de temporalidad será inferior al 5 % y las OPE se realizarán cada 3 años negociando sus modelos.
Por último, se amplían las posibilidades de compaginar los cuidados con el trabajo asalariado, se ha obtenido la compensación y puntuación por disponibilidad y movilidad del personal de sustituciones, y se pedirá el perfil lingüístico de euskara C1 para inscribirse en las listas.
ELA no firma
En cambio, ELA no ha firmado el convenio porque, a su juicio, no se contemplan las principales reivindicaciones del sector.
En concreto, critica que no se recuperará el poder adquisitivo porque no se prevén incrementos salariales para todos los colectivos con referencia y garantía del IPC, y en el acuerdo firmado no hay retroactividad porque los incrementos salariales son para 2025 y 2026.
Tampoco, según ELA, se especifica una fórmula para reducir la temporalidad real por consolidación al 8 % y se dejan muchos asuntos para futuras negociaciones.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.