Miles de personas apoyan en Pamplona a la plantlla de BSH de Esquíroz ante el anuncio de cierre
Miles de personas, alrededor de 3500 según la Delegación del Gobierno en Navarra, se ha movilizado este sábado al mediodía en Pamplona en protesta por el anuncio de cierre de la planta de BSH en Esquíroz y en apoyo de su plantilla, compuesta por 660 trabajadores.
La manifestación, convocada por el comité de empresa, ha partido pasadas las doce del mediodía desde los cines Golem de Pamplona precedida por una pancarta con el mensaje 'BSH no se cierre. Por la industria navarra'. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'Balay, escucha, Esquíroz está en lucha', 'Vuestros beneficios, nuestra miseria' o 'BSH no se cierra'.
En declaraciones a los medios de comunicación, Juanjo Hermoso de Mendoza, presidente del comité de empresa de BSH Esquíroz, ha expresado el "posicionamiento frontal contra el cierre de BSH Esquíroz" y aboga por buscar soluciones, con el objetivo de revertir el anuncio de cierre que la dirección de BSH trasladó a la plantilla el pasado lunes.
De la misma manera, ha señalado que, "en el contexto socioeconómico en el que nos encontramos", la de este sábado es también una manifestación "en defensa de la industria de Navarra, en defensa de las realidades y los procesos que también tienen otros compañeros como Susundegui, Tenerías Omega o Gamesa".
Asimismo ha mandado un "saludo cariñoso" a los trabajadores de SDA Factory de Vitoria, antiguamente propiedad de BSH, "que el lunes también les comunicaron, vía concurso voluntario, el cierre de su empresa" con "55 personas que llevan durante cuatro años soportando el comportamiento más miserable por parte de B&B Trends".
Hermoso de Mendoza ha recordado que, tras recibir el anuncio de cierre el lunes, los trabajadores "estábamos en shock" y, desde entonces, "no dormimos bien". La plantilla, ha subrayado, está "preocupadísima" y con "muchísima incertidumbre". "Estamos consternados y cada uno tiene una realidad personal. Pero a todos esto nos sacude de una manera muy violenta", ha recalcado.
El presidente del comité de empresa ha apostado por dar "un voto de confianza al Gobierno de Navarra, como no puede ser de otra manera" en sus intentos de articular alternativas al cierre de la planta. "Estamos coordinados con ellos. También creemos que es probable que haya que buscar la complicidad de otras administraciones públicas", ha opinado. En este sentido, ha destacado que "los hechos tienen que avalar ese voto de confianza que les ofrecemos. Y nosotros, hasta el último aliento, vamos a estar trabajando sindicalmente para conseguir el objetivo de revertir el cierre de BSH Esquíroz".
Preguntado por la carta que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha dirigido a Matthias Metz, CEO de BSH, pidiéndole que designe un interlocutor para analizar la posibilidad de "revertir" el cierre, Hermoso de Mendoza ha esperado que estas gestiones "cristalicen". "Que haya buena voluntad, que se intente, es lo que en este momento toca. Esperamos una respuesta por parte de la multinacional desde Munich atendiendo esa petición de buscar un interlocutor que tenga la capacidad de negociar y de decidir", ha indicado.
"Vamos a ir poco a poco, evidentemente no queremos generar expectativas falsas en la plantilla porque eso sería psicológicamente ser crueles y, vamos a ser honestos, no tenemos un plazo de momento", ha precisado.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.