Los alojamientos rurales estarán en torno al 72 % de ocupación en Nochevieja
Muchas familias optan por reservar una casa rural para reunir a toda la familia y pasar los días festivos de la Navidad. De cara a esta Nochevieja, los alojamientos rurales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa prevén tener una ocupación del 72,15 %, 12 puntos por debajo de 2023, según datos publicados este lunes por la asociación Nekatur.
Se prevé que la mayor ocupación se dará en Araba (85,96 %). Le sigue Gipuzkoa (69,85 %) y en tercer lugar están los alojamientos rurales de Bizkaia (63,96 %).
Las reservas han subido en Araba y Gipuzkoa de cara a este fin de año, en comparación con la pasada Nochebuena. La semana pasada estuvieron en un 71,43 % y un 67,83 %, respectivamente.
Sin embargo, el dato se reduce ligeramente en Bizkaia, que pasa del 64,72 % el 24 de diciembre al 63,96 % de este 31 de diciembre.
En cuanto a la festividad de Reyes Magos, las reservas de las casas rurales están en torno al 25,90 %. Las noches del viernes 3 y sábado 4 de enero la ocupación será mayor que el domingo, día 5 y víspera de Reyes, aunque ese día se mantendrá al 21,5 %.
En este caso, también es Araba el territorio donde más se llenan las casas rurales.
Según las solicitudes de reserva recibidas, la mayoría de los clientes de los alojamientos rurales viajan en pareja (45 %), les siguen los clientes que se alojan en familia o pequeños grupos de entre 3-5 personas (28 %). En estas fechas también son varias las reservas de grupos grandes, en torno al 20 %.
La mayor parte de los clientes proviene de Cataluña (19,31 %), seguidos de los clientes de la propia comunidad vasca (18,21 %), de los que vienen de Madrid (13,59 %) y de Francia (9,49 %).
Más noticias sobre economía
Movilizaciones multitudinarias en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria, por Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA, por su parte, se ha movilizado por su cuenta en las cuatro capitales.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Sindicatos destacan el "gran seguimiento" en empresas, servicios públicos y Educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.