El comité de Esquíroz pide tratar con la dirección alemana, porque BSH España "no es un interlocutor válido"
El presidente del comité de empresa de BSH Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha afirmado este jueves que la dirección de la planta está 'en shock' por el anuncio de cierre de la misma y la dirección de BSH España tampoco es el interlocutor válido, por lo que quieren tratar con la dirección del Grupo alemán.
Miembros del comité de empresa se han reunido este jueves en la factoría de Esquíroz con una representación de la gerencia de BSH España, encabezada por José Fuste, director de Operaciones, mientras en el exterior los trabajadores permanecían concentrados.
De esta reunión, ha señalado Hermoso de Mendoza a los medios de comunicación, "realmente salimos con bastantes dudas", porque "vemos que la dirección de la factoría de BSH Esquíroz está en shock, yo creo que están más en shock que nosotros".
Normalidad frente a excepcionalidad
En esta reunión, ha indicado, el comité ha pedido a la gerencia de BSH España datos concretos "para poder cuantificar y saber de qué estaríamos hablando en el sentido de buscar opciones que puedan hacer reversible el anuncio que nos hicieron el día 16" de cierre de la planta en el mes de junio.
Además, han solicitado a la dirección de la fábrica explicaciones sobre cómo planean gestionar el arranque de la producción el 7 de enero y "ellos dicen que hay que hacerlo con normalidad".
"Evidentemente nosotros no vemos que estemos en una situación de normalidad, sino en una situación de excepcionalidad y desde el comité de empresa les hemos pedido que den la cara ante la plantilla y que expliquen cómo se va a gestionar este inicio del año", ha resaltado.
Asambleas el 7 o 8 de enero
El presidente del comité ha apuntado que, en todo caso, el 7 o el 8 de enero, "en función de lo que haga la dirección", celebrarían asambleas "para marcar unas pautas desde un punto de vista de la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras".
De la reunión de este jueves, ha destacado, sacan "una conclusión bastante clara" y es que los miembros de BSH España "no son interlocutores válidos de cara a buscar un plan de reindustrialización o buscar la reversibilidad de la medida. Entonces tendremos que buscarlo en otro ámbito distinto y evidentemente nos vamos a tener que dirigir a Alemania".
Reunión el 10 de enero en Madrid
Ese ámbito puede ser una reunión prevista para el 10 de enero en Madrid, en la sede del Ministerio de Trabajo, a la que, según ha dicho, acudiría una delegación del Gobierno de Navarra encabezada por la presidenta María Chivite y los consejeros Mikel Irujo y Carmen Maeztu. No está confirmada la presencia de representantes de BSH Alemania.
En caso de que esa reunión se produzca, ha comentado, el comité valorará si solicita participar en la misma.
"Aquí estamos hablando de vidas, estamos hablando de personas, estamos hablando de realidades, de familias", ha asegurado Hermoso de Mendoza, quien ha subrayado: "Nos parece inaudito, impropio también, que después de tantos días nadie se haya dignado, por mucho que estemos en fechas navideñas, a reunirse con nosotros y ampliar esa información del anuncio de posible cierre".
Es una decisión, ha aseverado, "que en Navarra tiene un impacto brutal en la industria y en la economía por diferentes derivaciones que puede llegar a causar en el tejido industrial, económico y social de Iruña y de Navarra".
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.