El comité de Esquíroz pide tratar con la dirección alemana, porque BSH España "no es un interlocutor válido"
El presidente del comité de empresa de BSH Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha afirmado este jueves que la dirección de la planta está 'en shock' por el anuncio de cierre de la misma y la dirección de BSH España tampoco es el interlocutor válido, por lo que quieren tratar con la dirección del Grupo alemán.
Miembros del comité de empresa se han reunido este jueves en la factoría de Esquíroz con una representación de la gerencia de BSH España, encabezada por José Fuste, director de Operaciones, mientras en el exterior los trabajadores permanecían concentrados.
De esta reunión, ha señalado Hermoso de Mendoza a los medios de comunicación, "realmente salimos con bastantes dudas", porque "vemos que la dirección de la factoría de BSH Esquíroz está en shock, yo creo que están más en shock que nosotros".
Normalidad frente a excepcionalidad
En esta reunión, ha indicado, el comité ha pedido a la gerencia de BSH España datos concretos "para poder cuantificar y saber de qué estaríamos hablando en el sentido de buscar opciones que puedan hacer reversible el anuncio que nos hicieron el día 16" de cierre de la planta en el mes de junio.
Además, han solicitado a la dirección de la fábrica explicaciones sobre cómo planean gestionar el arranque de la producción el 7 de enero y "ellos dicen que hay que hacerlo con normalidad".
"Evidentemente nosotros no vemos que estemos en una situación de normalidad, sino en una situación de excepcionalidad y desde el comité de empresa les hemos pedido que den la cara ante la plantilla y que expliquen cómo se va a gestionar este inicio del año", ha resaltado.
Asambleas el 7 o 8 de enero
El presidente del comité ha apuntado que, en todo caso, el 7 o el 8 de enero, "en función de lo que haga la dirección", celebrarían asambleas "para marcar unas pautas desde un punto de vista de la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras".
De la reunión de este jueves, ha destacado, sacan "una conclusión bastante clara" y es que los miembros de BSH España "no son interlocutores válidos de cara a buscar un plan de reindustrialización o buscar la reversibilidad de la medida. Entonces tendremos que buscarlo en otro ámbito distinto y evidentemente nos vamos a tener que dirigir a Alemania".
Reunión el 10 de enero en Madrid
Ese ámbito puede ser una reunión prevista para el 10 de enero en Madrid, en la sede del Ministerio de Trabajo, a la que, según ha dicho, acudiría una delegación del Gobierno de Navarra encabezada por la presidenta María Chivite y los consejeros Mikel Irujo y Carmen Maeztu. No está confirmada la presencia de representantes de BSH Alemania.
En caso de que esa reunión se produzca, ha comentado, el comité valorará si solicita participar en la misma.
"Aquí estamos hablando de vidas, estamos hablando de personas, estamos hablando de realidades, de familias", ha asegurado Hermoso de Mendoza, quien ha subrayado: "Nos parece inaudito, impropio también, que después de tantos días nadie se haya dignado, por mucho que estemos en fechas navideñas, a reunirse con nosotros y ampliar esa información del anuncio de posible cierre".
Es una decisión, ha aseverado, "que en Navarra tiene un impacto brutal en la industria y en la economía por diferentes derivaciones que puede llegar a causar en el tejido industrial, económico y social de Iruña y de Navarra".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.