El paro bajó un 0,37 % en la CAV en 2024 mientras subió un 1,22 % en Navarra, respecto al año anterior
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) cerró el 2024 con 107 380 personas desempleadas, lo que supone 399 personas menos (0,37 %) que a finales de 2023, según datos facilitados hoy por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En Navarra en diciembre se contabilizaron 30 355 personas desempleadas, un 1,22 % más (367 personas) que el año anterior.
En términos mensuales, de noviembre a diciembre de 2024, el número de personas inscritas en Lanbide ha descendido en 514 personas (0,48 %) en la CAV, mientras que en Navarra ha aumentado en 172 (0,57 %).
Así las cosas, Euskadi encadena dos bajadas (noviembre y diciembre), mientras que Navarra acumula ya seis subidas consecutivas (de julio a diciembre).
En términos interanuales, hay 707 personas paradas menos en Álava (3,71 %), 1 menos en Gipuzkoa (0 %) y 309 más en Bizkaia (0,51 %). Bizkaia y Gipuzkoa han registrado bajadas mensuales en diciembre con 445 (0,73 %) y 103 (0,36 %) parados menos, respectivamente. Por contra, Álava es el único territorio que anota un incremento mensual, con 34 parados más que en noviembre (0,19 %).
En lo que respecta a la contratación, durante el mes de diciembre se han firmado 57 504 nuevos contratos en Euskadi, de los que 11 490, un 20 %, han tenido carácter indefinido. En Navarra, el número de contratos realizados en todo el año ha sido de 284 224, un 1,3 % menos que en 2023. En términos acumulados, los contratos indefinidos registrados en todo 2024 han ascendido hasta los 61 316, un 21,6 % del total.
En el conjunto del Estado español, el número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de diciembre bajó en 25 300 personas (-0,98%) respecto del mes anterior, con lo que el total de parados se sitúa en 2 560 718 personas, la cifra más baja desde diciembre de 2007.
Afiliación a la Seguridad Social
La afiliación a la Seguridad Social ha marcado un nuevo récord histórico en la CAV, hasta alcanzar 1 024 511 inscripciones, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Euskadi ha ganado en 2024 un total de 11 563 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2023, un 1,14 % más.
Respecto a noviembre de 2024, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca ha sumado 1613 trabajadores, un 0,16 % más, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos anuales la afiliación ha crecido en 4301 personas en Navarra, un 1,45 % más que en diciembre de 2021, hasta llegar a 299 966. Por contra, la cifra de afiliados a la Seguridad Social en Navarra ha descendido en el mes de diciembre en 2319 trabajadores, un 0,77% menos que el mes anterior.
Valoración de los gobiernos vasco y navarro
La directora de Empleo del Gobierno Vasco, María Aranzazu Martínez Tobalina, ha señalado que Euskadi ha terminado el año con "buenos datos" en lo que se refiere a generación de empleo y a afiliación, ya que en diciembre se registró un nuevo máximo histórico de cotizantes a la Seguridad Social, una tendencia consolidada y estable en los últimos meses. Además, el número total de personas desempleadas (107 380 personas), es la cifra más baja en un mes de estas características desde 2008. Esta tendencia descendente en las cifras de desempleo en diciembre se ha mantenido desde 2012.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu ha señalado que el mercado laboral en Navarra presenta aspectos divergentes. Por un lado, ha resaltado que el pasado año se ha alcanzado el récord histórico de afiliación en Navarra y que cierra 2024 con casi 4600 personas trabajando más que hace un año. Por otra parte, ha afirmado que aunque las cifras de desempleo se han mantenido relativamente estables, con una media anual cercana a las 30 000 personas paradas, en el último año el desempleo se ha incrementado ligeramente y esto es negativo.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.