BIZKAIA
Guardar
Quitar de mi lista

Metro Bilbao supera por primera vez los cien millones de viajes en un año

El incremento del uso se ha producido, en general, como consecuencia del ocio. Aún así, el metro de Bilbao sigue siendo el medio más utilizado en los días laborables.
METRO BILBAO
Una de las estaciones de Metro Bilbao. Foto: EITB Media.

Metro Bilbao superó en 2024 por primera vez en su historia los cien millones de viajes en un año, según ha informado este miércoles el suburbano vizcaíno.

El metro registró el año pasado 100 363 551 viajes, un nuevo récord gracias a un crecimiento del 8,6 % respecto a 2023.

En 2024 también se produjo la jornada con más viajes de la historia, que fue en la celebración con la gabarra del título de Copa conquistado por el Athletic, el 11 de abril con 485 997 viajes.

El Athletic también motivó la segunda jornada del año con más viajeros (28 de noviembre con 380 675) con un partido de la Liga Europa. El 'black friday' (29 de noviembre) fue el tercer día con más uso del suburbano, desplazando a la fiesta autóctona de Santo Tomás, que solía ser la fecha con más viajeros.

El crecimiento del número de usuarios del metro se ha producido sobre todo por el ocio, ya que los fines de semana y festivos y las tardes de los días laborales son las franjas donde se ha dado un mayor incremento.

Los días laborables siguen siendo los que mayor volumen de viajes concentran, con un promedio de 310 886, lo que representa 22 000 viajes diarios más que en 2023, pero las jornadas festivas y los domingos han experimentado un mayor incremento, de un 9,1 % y un 14,1 %, respectivamente.

El horario en el que se realiza mayor número de viajes es entre las 7:45 y las 8:00 horas, con 8271 validaciones, pero la franja horaria en la que se incrementa en mayor medida el uso es la que va de las 17:45 a las 18:00 horas.

La estación del Casco Viejo se mantiene como la más utilizada, seguida de San Mamés, Abando y Moyúa. En las márgenes son las de Barakaldo, Cruces y Las Arenas.

El tipo de billete más utilizado, como ya sucediera en 2023, es el Creditrans, usado por el 56,7 %, aunque los abonos mensuales son los que mayor incremento han registrado. Los títulos temporales suponen el 27,5 % del global de billetes.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más