El comité de empresa de BSH, "relativamente optimista" tras la reunión de ayer en Madrid
El comité de empresa de la planta de BSH en la localidad navarra de Esquíroz se ha mostrado "relativamente optimista" tras las reunión mantenida este viernes en Madrid entre el Ministerio de Industria, el Gobierno Foral y la dirección alemana de la multinacional, que ha anunciado el cierre de la fábrica para el mes de junio.
El presidente del comité, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha afirmado en ese sentido que lo más importante de la reunión de ayer en el Ministerio es que se ha establecido esa mesa de trabajo en la que se analizarán todas las opciones existentes para la planta navarra.
"Hemos coincidido con el Gobierno de Navarra en que hay que buscar los objetivos de no perder peso industrial y por supuesto tampoco perder puestos de trabajo en BSH", ha afirmado el sindicalista, quien ha destacado que BSH electrodomésticos España ha tenido beneficios de 50 a 60 millones de euros en los últimos años.
Tras indicar que a partir de ahora van a trabajar "codo con codo" con el Gobierno de Navarra, ha considerado que, "si la empresa ha decidido por voluntad propia entrar una mesa a tres en la búsqueda de soluciones", será en clave positiva, aunque están "en un pistoletazo de salida del proceso y todo eso se irá andando a lo largo de estos próximos meses".
"A pesar de todo el impacto emocional, estamos animados" y "no tiramos la toalla", ha asegurado Hermoso. En el comité, "nos dejaremos la piel" y "nos centramos en mantener viva la actividad en BSH aquí única y exclusivamente. El tiempo dirá qué tipo de soluciones se establecen o se dan en función de cómo vaya avanzando todo este proceso", ha declarado.
El Gobierno, comprometido con salvar los puestos de trabajo
Tras un encuentro con el comité de empresa celebrado este sábado en el Palacio de Navarra, la presidenta María Chivite ha señalado a los medios de comunicación que el Gobierno Foral mantendrá la "máxima determinación" en la búsqueda de alternativas viables para la planta en el marco del grupo de trabajo que se va a crear con el Ministerio de Industria y la multinacional.
Chivite ha puesto de relieve sobre la mesa de trabajo que "esta opción no la teníamos ayer" y por tanto "hemos abierto un horizonte de posibilidades y el Gobierno de Navarra está plenamente comprometido en salvar cada uno de los puestos de trabajo y la producción industrial de la planta".
"Necesitamos colaborar, necesitamos trabajar de manera coordinada y, como ellos (los miembros del comité) nos han pedido, transparente y honesta".
Chivite, quien ha mostrado su solidaridad con la plantilla, ha asegurado que el Gobierno de Navarra no renuncia a ninguna opción que sea factible, "porque desde luego cualquier alternativa es mejor que la que teníamos ayer, que es cero".
"Esto es un pistoletazo de salida de una carrera que tiene que ser de fondo, en la que todos los actores tenemos que colaborar y coordinarnos, y todas las opciones estarán encima de la mesa", ha apuntado.
Sobre los motivos alegados por la empresa para el cierre, ha indicado que la compañía se refirió ayer a que se ha reducido la cuota de mercado por un cambio del comportamiento de los consumidores, más orientado al producto de alta calidad.
Además, ha comentado, la empresa ha argumentado que la producción de frigoríficos en Esquíroz está en torno al 30 % y ha aludido a la competencia china y "las gigafactorías donde son capaces de fabricar hasta tres millones de unidades".
"Efectivamente no pueden hablar de cuestiones económicas, porque no están en pérdidas", ha asegurado Chivite quien ha señalado que esperan "cerrar un entorno de reunión" de la mesa dentro de un par de semanas. Mientras, ha añadido, van a recabar información y documentación e "ir ya más preparados de cara a esa mesa".
El Gobierno pide un interlocutor con capacidad de decisión
Chivite ha señalado que está clara cuál va a ser la representación del Ministerio y del Gobierno de Navarra en esa mesa y BSH tendrá que determinar quién es su interlocutor.
En todo caso, ha pedido que el representante de la empresa "sea una persona que tenga capacidad de decidir, y si no la tiene, que se le otorgue", porque "creo que no estamos nadie para perder el tiempo ni para generar unas expectativas o para generar unas posibilidades que luego no se puedan materializar".
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".