El comité de empresa de BSH, "relativamente optimista" tras la reunión de ayer en Madrid
El comité de empresa de la planta de BSH en la localidad navarra de Esquíroz se ha mostrado "relativamente optimista" tras las reunión mantenida este viernes en Madrid entre el Ministerio de Industria, el Gobierno Foral y la dirección alemana de la multinacional, que ha anunciado el cierre de la fábrica para el mes de junio.
El presidente del comité, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha afirmado en ese sentido que lo más importante de la reunión de ayer en el Ministerio es que se ha establecido esa mesa de trabajo en la que se analizarán todas las opciones existentes para la planta navarra.
"Hemos coincidido con el Gobierno de Navarra en que hay que buscar los objetivos de no perder peso industrial y por supuesto tampoco perder puestos de trabajo en BSH", ha afirmado el sindicalista, quien ha destacado que BSH electrodomésticos España ha tenido beneficios de 50 a 60 millones de euros en los últimos años.
Tras indicar que a partir de ahora van a trabajar "codo con codo" con el Gobierno de Navarra, ha considerado que, "si la empresa ha decidido por voluntad propia entrar una mesa a tres en la búsqueda de soluciones", será en clave positiva, aunque están "en un pistoletazo de salida del proceso y todo eso se irá andando a lo largo de estos próximos meses".
"A pesar de todo el impacto emocional, estamos animados" y "no tiramos la toalla", ha asegurado Hermoso. En el comité, "nos dejaremos la piel" y "nos centramos en mantener viva la actividad en BSH aquí única y exclusivamente. El tiempo dirá qué tipo de soluciones se establecen o se dan en función de cómo vaya avanzando todo este proceso", ha declarado.
El Gobierno, comprometido con salvar los puestos de trabajo
Tras un encuentro con el comité de empresa celebrado este sábado en el Palacio de Navarra, la presidenta María Chivite ha señalado a los medios de comunicación que el Gobierno Foral mantendrá la "máxima determinación" en la búsqueda de alternativas viables para la planta en el marco del grupo de trabajo que se va a crear con el Ministerio de Industria y la multinacional.
Chivite ha puesto de relieve sobre la mesa de trabajo que "esta opción no la teníamos ayer" y por tanto "hemos abierto un horizonte de posibilidades y el Gobierno de Navarra está plenamente comprometido en salvar cada uno de los puestos de trabajo y la producción industrial de la planta".
"Necesitamos colaborar, necesitamos trabajar de manera coordinada y, como ellos (los miembros del comité) nos han pedido, transparente y honesta".
Chivite, quien ha mostrado su solidaridad con la plantilla, ha asegurado que el Gobierno de Navarra no renuncia a ninguna opción que sea factible, "porque desde luego cualquier alternativa es mejor que la que teníamos ayer, que es cero".
"Esto es un pistoletazo de salida de una carrera que tiene que ser de fondo, en la que todos los actores tenemos que colaborar y coordinarnos, y todas las opciones estarán encima de la mesa", ha apuntado.
Sobre los motivos alegados por la empresa para el cierre, ha indicado que la compañía se refirió ayer a que se ha reducido la cuota de mercado por un cambio del comportamiento de los consumidores, más orientado al producto de alta calidad.
Además, ha comentado, la empresa ha argumentado que la producción de frigoríficos en Esquíroz está en torno al 30 % y ha aludido a la competencia china y "las gigafactorías donde son capaces de fabricar hasta tres millones de unidades".
"Efectivamente no pueden hablar de cuestiones económicas, porque no están en pérdidas", ha asegurado Chivite quien ha señalado que esperan "cerrar un entorno de reunión" de la mesa dentro de un par de semanas. Mientras, ha añadido, van a recabar información y documentación e "ir ya más preparados de cara a esa mesa".
El Gobierno pide un interlocutor con capacidad de decisión
Chivite ha señalado que está clara cuál va a ser la representación del Ministerio y del Gobierno de Navarra en esa mesa y BSH tendrá que determinar quién es su interlocutor.
En todo caso, ha pedido que el representante de la empresa "sea una persona que tenga capacidad de decidir, y si no la tiene, que se le otorgue", porque "creo que no estamos nadie para perder el tiempo ni para generar unas expectativas o para generar unas posibilidades que luego no se puedan materializar".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.