Admitida a trámite la demanda contra el Gobierno Vasco por no negociar las condiciones del sector público
El TSJPV ha admitido a trámite la demanda interpuesta por ELA contra el Gobierno Vasco por aprobar su proyecto presupuestario para 2025 "sin negociar las condiciones laborales de 100 000 personas" del sector público.
En un comunicado, el sindicato abertzale ha explicado que inició el procedimiento judicial por entender que el Gobierno Vasco "vulneró los derechos fundamentales de libertad sindical y de negociación colectiva, al imponer las condiciones de trabajo de modo unilateral, sin negociación con los sindicatos". "Obviando lo que dicta la ley", ha asegurado.
El sindicato ha denunciado que en los primeros presupuestos del nuevo Ejecutivo de Imanol Pradales "ni siquiera llamaron a negociar a la parte sindical" y ha recordado que son unos presupuestos "donde se fijan los incrementos retributivos de todo el personal público de las Administraciones Vascas, y concretamente de las más de 100 000 personas empleadas públicas dependientes del Gobierno Vasco, así como otras cuestiones de acceso al empleo público, de necesaria negociación por ley".
ELA ha indicado que, a pesar de la "firme oposición" del Gobierno Vasco, que pretendía que el recurso no fuera admitido a trámite, la Sala del Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia ha accedido a la petición sindical.
Según ha apuntado, ahora se da inicio al recorrido judicial de esta demanda y ELA solicitará que se reconozca que el Gobierno Vasco, siguiendo lo establecido por la Ley, "debió negociar con carácter previo las condiciones salariales y de empleo con los sindicatos".
A juicio de ELA, con su actuación, el Gobierno Vasco "vulneró el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva, que debería repararse por parte del Ejecutivo".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.