PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Guardar
Quitar de mi lista

El PIB de la CAV creció un 2,1 % en 2024 y se crearon más de 17 000 puestos de trabajo

Con respecto al trimestre anterior, la economía en el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha crecido un 0,4 %.
eraikuntza bilbo lana enplegua ekonomia langabezia construcion-bilbao-trabajo-empleo-paro-economia-efe
Empleados de la construcción en Bilbao, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La economía de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) creció un 2,1 % durante el año 2024, en relación al 2023, según las estimaciones publicadas este jueves por el Instituto Vasco de Estadística Eustat.

El Gobierno Vasco calculó que el PIB iba a crecer en 2024 el 1,9 %, por lo que finalmente el crecimiento fue dos décimas mayor de lo inicialmente previsto.

En relación al trimestre precedente, el Producto Interior Bruto (PIB) de la CAV registró un crecimiento del 0,4 % en el cuarto trimestre. En relación al mismo trimestre del año anterior, el incremento fue del 1,9 %.

Según Eustat, el valor añadido creció durante el año 2024 con menor intensidad que el año anterior en todos los sectores económicos, con la excepción del sector de Comercio, hostelería y transporte así como del de Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales, donde el crecimiento se intensificó durante este último año.

El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, aumentó en 2024 un 1,8 %, lo que implica la creación de más de 17 000 puestos de trabajo. También se registró un aumento del 0,4 % en el último trimestre de 2024 y con respecto al mismo trimestre del año anterior, el crecimiento fue de un 1,6 %.

En marzo Eustat ratificará o modificará este avance del crecimiento de la economía el año pasado y facilitará los datos desagregados por sectores.

Para 2025 el Gobierno Vasco mantiene una previsión de crecimiento interanual del PIB del 2 % y del 1,7 % para 2026.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más