El Gobierno Vasco busca "otras empresas" para mantener la planta de Guardian de Llodio
El Gobierno Vasco mantiene contactos con "otras empresas" que puedan estar interesadas en mantener abierta la fábrica de Guardian Glass en Llodio (Álava), cuyo cierre anunció ayer la multinacional estadounidense, con el despido de los 171 trabajadores. Lo ha confirmado el consejero de Industria, Mikel Jauregi, al tiempo que ha recalcado que la función de su Departamento es "dinamizar, no liderar las inversiones". "Es lo primero que tenemos analizar con la empresa actual o con una nueva", ha matizado.
El consejero de Industria ha comunicado que también está en contacto con la Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Llodio y los representantes de los trabajadores. "Tenemos que remar todos juntos para darle la vuelta a la situación, con Guardian o con una nueva actividad", ha manifestado.
En el mismo sentido se ha expresado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, quien ha considerado que "no es prudente contemplar una posible inversión de Finkatuz (el fondo del Gobierno Vasco para el arraigo de empresas) en Guardian, tiene que haber un industrial que lidere y nosotros, dinamizar".
El Gobierno Vasco prevé reunirse en las próximas horas con representantes de la dirección de Guardian Glass, para conocer las razones de la decisión y plantear posibles soluciones.
Los consejeros D'Anjou y Jauregi han realizado han realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde han participado, en una rueda de prensa para dar a conocer una inversión de Finkatuz en el grupo Arania.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que su Ejecutivo trabaja "intensamente" para buscar una solución al "sorprendente" anuncio de cierre. "Queremos que la empresa nos explique las razones que están detrás de esa decisión tan drástica", ha añadido.
Tras asegurar que el Ejecutivo está "con el buzo de trabajo" para buscar una solución a lo que ha calificado de "sorprendente anuncio", Pradales ha trasladado su deseo de que la compañía estadounidense "explique las razones de una decisión tan drástica".
La Diputación Foral de Álava trabaja, "en colaboración con el Gobierno Vasco, para dar continuidad y que el proyecto empresarial de Guardian pueda seguir adelante", con "la prioridad y objetivo fundamental de mantener los empleos de las personas que trabajan en la planta". Así lo ha trasladado a los medios de comunicación este miércoles, la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, quien ha lamentado "la mala noticia".
La diputada foral ha apelado "ser prudentes", ya que se trata de "un proceso serio, intenso y largo", para ver "si efectivamente el proyecto empresarial puede continuar" y "explorar todas las vías para que los empleos puedan mantenerse".
La alcaldesa de Llodio, Ainize Gastaka, ha asegurado que la planta es "viable", ya sea de la mano de esta compañía o de la de "otros" agentes. Gastaka, a través de un mensaje en las redes sociales, ha denunciado que Guardian "quiere cerrar la fábrica" de Llodio "y despedir a 171 trabajadores".
LAB
Por su parte, LAB ha exigido a todas las instituciones competentes y especialmente al Gobierno Vasco que utilicen todos los mecanismos a su alcance para revertir el cierre y garantizar así "un presente y un futuro" para esta factoría. "No se puede permitir que empresas que reciben subvenciones públicas adopten decisiones arbitrarias que destruyen empleo y precarizan nuestras comarcas", ha señalado el sindicato en un comunicado.
LAB ha denunciado "con total rotundidad" el ERE de extinción que presentará Guardian. Según el sindicato, se trata de una decisión que Guardian había tomado hace tiempo, "con una hoja de ruta marcada que empezó con deslocalizar las actividades más rentables y luego vender la parte de Glavista a un fondo buitre", priorizando de este modo "sus intereses económicos por encima de las vidas humanas".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.