El Gobierno Vasco busca "otras empresas" para mantener la planta de Guardian de Llodio
El Gobierno Vasco mantiene contactos con "otras empresas" que puedan estar interesadas en mantener abierta la fábrica de Guardian Glass en Llodio (Álava), cuyo cierre anunció ayer la multinacional estadounidense, con el despido de los 171 trabajadores. Lo ha confirmado el consejero de Industria, Mikel Jauregi, al tiempo que ha recalcado que la función de su Departamento es "dinamizar, no liderar las inversiones". "Es lo primero que tenemos analizar con la empresa actual o con una nueva", ha matizado.
El consejero de Industria ha comunicado que también está en contacto con la Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Llodio y los representantes de los trabajadores. "Tenemos que remar todos juntos para darle la vuelta a la situación, con Guardian o con una nueva actividad", ha manifestado.
En el mismo sentido se ha expresado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, quien ha considerado que "no es prudente contemplar una posible inversión de Finkatuz (el fondo del Gobierno Vasco para el arraigo de empresas) en Guardian, tiene que haber un industrial que lidere y nosotros, dinamizar".
El Gobierno Vasco prevé reunirse en las próximas horas con representantes de la dirección de Guardian Glass, para conocer las razones de la decisión y plantear posibles soluciones.
Los consejeros D'Anjou y Jauregi han realizado han realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde han participado, en una rueda de prensa para dar a conocer una inversión de Finkatuz en el grupo Arania.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que su Ejecutivo trabaja "intensamente" para buscar una solución al "sorprendente" anuncio de cierre. "Queremos que la empresa nos explique las razones que están detrás de esa decisión tan drástica", ha añadido.
Tras asegurar que el Ejecutivo está "con el buzo de trabajo" para buscar una solución a lo que ha calificado de "sorprendente anuncio", Pradales ha trasladado su deseo de que la compañía estadounidense "explique las razones de una decisión tan drástica".
La Diputación Foral de Álava trabaja, "en colaboración con el Gobierno Vasco, para dar continuidad y que el proyecto empresarial de Guardian pueda seguir adelante", con "la prioridad y objetivo fundamental de mantener los empleos de las personas que trabajan en la planta". Así lo ha trasladado a los medios de comunicación este miércoles, la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, quien ha lamentado "la mala noticia".
La diputada foral ha apelado "ser prudentes", ya que se trata de "un proceso serio, intenso y largo", para ver "si efectivamente el proyecto empresarial puede continuar" y "explorar todas las vías para que los empleos puedan mantenerse".
La alcaldesa de Llodio, Ainize Gastaka, ha asegurado que la planta es "viable", ya sea de la mano de esta compañía o de la de "otros" agentes. Gastaka, a través de un mensaje en las redes sociales, ha denunciado que Guardian "quiere cerrar la fábrica" de Llodio "y despedir a 171 trabajadores".
LAB
Por su parte, LAB ha exigido a todas las instituciones competentes y especialmente al Gobierno Vasco que utilicen todos los mecanismos a su alcance para revertir el cierre y garantizar así "un presente y un futuro" para esta factoría. "No se puede permitir que empresas que reciben subvenciones públicas adopten decisiones arbitrarias que destruyen empleo y precarizan nuestras comarcas", ha señalado el sindicato en un comunicado.
LAB ha denunciado "con total rotundidad" el ERE de extinción que presentará Guardian. Según el sindicato, se trata de una decisión que Guardian había tomado hace tiempo, "con una hoja de ruta marcada que empezó con deslocalizar las actividades más rentables y luego vender la parte de Glavista a un fondo buitre", priorizando de este modo "sus intereses económicos por encima de las vidas humanas".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.