Trump en Davos: "Fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha presentado (telemáticamente) en el Foro Económico Mundial de Davos con una ambiciosa agenda de desregulación y rebajas fiscales, que ha anunciado como "el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos", con el fin de impulsar el crecimiento económico y atraer la producción de empresas al país. Ha adelantado recortes de impuestos para los trabajadores y las familias, y grandes recortes de impuestos para los productores y fabricantes nacionales.
Sin embargo, aquellas empresas que produzcan fuera de los Estados Unidos se enfrentarán a aranceles: "Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra. Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables". Confía en que estos aranceles dirijan cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de EE.UU. para fortalecer la economía y pagar la deuda.
Asimismo, Trump ha anunciado la que ha presentado como la "mayor campaña de desregulación de la historia", lo que transformará al país en "el mejor lugar en la Tierra" para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa; un proceso que ha aplaudido, entre otros, la presidenta del Banco Santander Ana Botín, quién se ha mostrado "encantada" con el "foco en la desregulación y en reducir la burocracia".
Energía y petróleo
Trump ha presumido, por otro lado de haber puesto fin al "increíblemente derrochador" 'Green New Deal', al que se ha referido como 'Green New Scam' (la Nueva Estafa Verde), incluyendo las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos para "dejar que la gente compre el coche que quiera".
Además, ha anunciado que al declarar una emergencia energética nacional será posible "liberar el oro líquido bajo nuestros pies y allanar el camino para aprobaciones rápidas de nueva infraestructura energética". "Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, y lo vamos a utilizar", ha prometido.
En este sentido, además de las decisiones sobre energía a nivel nacional, Trump ha anunciado que tiene intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que reduzcan el precio del petróleo. "Tienen que reducirlo", ha afirmado, sorprendido de que el cartel no tomase una decisión en este sentido antes de las elecciones presidenciales de noviembre. "No demostraron mucho cariño al no hacerlo", ha bromeado.
Trump ha añadido que, si el precio bajase, la guerra entre Rusia y Ucrania "terminaría inmediatamente". "Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que reducir el precio del petróleo para poner fin a esa guerra. Deberían haberlo hecho hace mucho tiempo. En realidad, son muy responsables, hasta cierto punto, de lo que está sucediendo", ha recalcado.
Crítica a la Unión Europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado la lentitud y el "engorro" de los procedimientos burocráticos en Europa a la hora de hacer negocios, lo que considera una de las claves que resta competitividad a la Unión Europea.
Además, ha acusado a la administración europea de tratar a su país "de manera muy, muy injusta", en referencia a los diferentes impuestos, como el IVA, así como las trabas al comercio de productos agrícolas estadounidenses o a los automóviles fabricados en el país.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.