Trump en Davos: "Fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha presentado (telemáticamente) en el Foro Económico Mundial de Davos con una ambiciosa agenda de desregulación y rebajas fiscales, que ha anunciado como "el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos", con el fin de impulsar el crecimiento económico y atraer la producción de empresas al país. Ha adelantado recortes de impuestos para los trabajadores y las familias, y grandes recortes de impuestos para los productores y fabricantes nacionales.
Sin embargo, aquellas empresas que produzcan fuera de los Estados Unidos se enfrentarán a aranceles: "Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra. Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables". Confía en que estos aranceles dirijan cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de EE.UU. para fortalecer la economía y pagar la deuda.
Asimismo, Trump ha anunciado la que ha presentado como la "mayor campaña de desregulación de la historia", lo que transformará al país en "el mejor lugar en la Tierra" para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa; un proceso que ha aplaudido, entre otros, la presidenta del Banco Santander Ana Botín, quién se ha mostrado "encantada" con el "foco en la desregulación y en reducir la burocracia".
Energía y petróleo
Trump ha presumido, por otro lado de haber puesto fin al "increíblemente derrochador" 'Green New Deal', al que se ha referido como 'Green New Scam' (la Nueva Estafa Verde), incluyendo las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos para "dejar que la gente compre el coche que quiera".
Además, ha anunciado que al declarar una emergencia energética nacional será posible "liberar el oro líquido bajo nuestros pies y allanar el camino para aprobaciones rápidas de nueva infraestructura energética". "Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, y lo vamos a utilizar", ha prometido.
En este sentido, además de las decisiones sobre energía a nivel nacional, Trump ha anunciado que tiene intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que reduzcan el precio del petróleo. "Tienen que reducirlo", ha afirmado, sorprendido de que el cartel no tomase una decisión en este sentido antes de las elecciones presidenciales de noviembre. "No demostraron mucho cariño al no hacerlo", ha bromeado.
Trump ha añadido que, si el precio bajase, la guerra entre Rusia y Ucrania "terminaría inmediatamente". "Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que reducir el precio del petróleo para poner fin a esa guerra. Deberían haberlo hecho hace mucho tiempo. En realidad, son muy responsables, hasta cierto punto, de lo que está sucediendo", ha recalcado.
Crítica a la Unión Europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado la lentitud y el "engorro" de los procedimientos burocráticos en Europa a la hora de hacer negocios, lo que considera una de las claves que resta competitividad a la Unión Europea.
Además, ha acusado a la administración europea de tratar a su país "de manera muy, muy injusta", en referencia a los diferentes impuestos, como el IVA, así como las trabas al comercio de productos agrícolas estadounidenses o a los automóviles fabricados en el país.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.