Trump en Davos: "Fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha presentado (telemáticamente) en el Foro Económico Mundial de Davos con una ambiciosa agenda de desregulación y rebajas fiscales, que ha anunciado como "el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos", con el fin de impulsar el crecimiento económico y atraer la producción de empresas al país. Ha adelantado recortes de impuestos para los trabajadores y las familias, y grandes recortes de impuestos para los productores y fabricantes nacionales.
Sin embargo, aquellas empresas que produzcan fuera de los Estados Unidos se enfrentarán a aranceles: "Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra. Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables". Confía en que estos aranceles dirijan cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de EE.UU. para fortalecer la economía y pagar la deuda.
Asimismo, Trump ha anunciado la que ha presentado como la "mayor campaña de desregulación de la historia", lo que transformará al país en "el mejor lugar en la Tierra" para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa; un proceso que ha aplaudido, entre otros, la presidenta del Banco Santander Ana Botín, quién se ha mostrado "encantada" con el "foco en la desregulación y en reducir la burocracia".
Energía y petróleo
Trump ha presumido, por otro lado de haber puesto fin al "increíblemente derrochador" 'Green New Deal', al que se ha referido como 'Green New Scam' (la Nueva Estafa Verde), incluyendo las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos para "dejar que la gente compre el coche que quiera".
Además, ha anunciado que al declarar una emergencia energética nacional será posible "liberar el oro líquido bajo nuestros pies y allanar el camino para aprobaciones rápidas de nueva infraestructura energética". "Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, y lo vamos a utilizar", ha prometido.
En este sentido, además de las decisiones sobre energía a nivel nacional, Trump ha anunciado que tiene intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que reduzcan el precio del petróleo. "Tienen que reducirlo", ha afirmado, sorprendido de que el cartel no tomase una decisión en este sentido antes de las elecciones presidenciales de noviembre. "No demostraron mucho cariño al no hacerlo", ha bromeado.
Trump ha añadido que, si el precio bajase, la guerra entre Rusia y Ucrania "terminaría inmediatamente". "Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que reducir el precio del petróleo para poner fin a esa guerra. Deberían haberlo hecho hace mucho tiempo. En realidad, son muy responsables, hasta cierto punto, de lo que está sucediendo", ha recalcado.
Crítica a la Unión Europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado la lentitud y el "engorro" de los procedimientos burocráticos en Europa a la hora de hacer negocios, lo que considera una de las claves que resta competitividad a la Unión Europea.
Además, ha acusado a la administración europea de tratar a su país "de manera muy, muy injusta", en referencia a los diferentes impuestos, como el IVA, así como las trabas al comercio de productos agrícolas estadounidenses o a los automóviles fabricados en el país.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.