El Constitucional reconoce a una madre soltera 26 semanas de permiso de maternidad
La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha reconocido a una madre cántabra que cría sola a su hija el derecho a disfrutar de 10 semanas, además de las 16 de prestación por nacimiento y cuidado de menor, para evitar la discriminación de la niña respecto a los hijos de familias biparentales.
En una sentencia, emitida el 13 de enero de 2025, el Tribunal Constitucional estima que se han vulnerado los derechos fundamentales a la igualdad ante la ley por discriminación por razón de nacimiento al rechazar la Dirección Provincial de Cantabria del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la solicitud de esta trabajadora de ampliar el permiso por nacimiento al ser familia monoparental.
Los hechos se remiten a una demanda interpuesta en 2021 por la trabajadora, que había sido madre y reclamó al INSS la ampliación del permiso desde las 16 hasta las 32 semanas para el cuidado de su hija en igualdad de condiciones del resto de familias "puesto que la estructura familiar no puede suponer ninguna discriminación para la menor".
El recorrido judicial se inició con una sentencia estimatoria del Juzgado de lo Social número 4 de Santander que condenó tanto al INSS como a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) a la ampliación del permiso en 10 semanas.
Se redujeron de las 16 solicitadas al considerar que las primeras 6 semanas son compartidas simultáneamente tanto por la madre como la otra persona progenitora. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria volvió a ratificar la ampliación del permiso fallando en contra del INSS y de la TGSS. Estos organismos recurrieron en 2023 al Tribunal Supremo.
El Alto Tribunal revocó en la sentencia y, según informa USO Cantabria en un comunicado, determinó que "la prestación por nacimiento y cuidado del menor es de naturaleza contributiva de la que son beneficiarias las personas incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social" y por ello se deduce que "es frecuente que en las familias biparentales solo uno de los progenitores pueda disfrutar de la prestación".
En el año 2024, se interpuso recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que determinó finalmente que se produce una "diferencia de trato por razón del nacimiento entre niños y niñas nacidos en familias monoparentales y biparentales, ya que implica que los bebés nacidos en familias monoparentales recibirán un tiempo de cuidado inferior que los nacidos en una familia biparental, a pesar de tener idénticas necesidades".
Por ello, el TC ha ordenado retrotraer las actuaciones al momento previo de la resolución del INSS.
Para USO, esta sentencia, "es muy relevante, ya que acaba con una discriminación de los niños nacidos en familias monoparentales y fija el criterio sin ningún tipo de dudas de ahora en adelante en la concesión de permisos que dicte tanto el INSS como la TGSS de Cantabria".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.