CIERRE
Guardar
Quitar de mi lista

Guardian insiste en que iniciará el apagado del horno mañana

La multinacional asegura que "entiende las preocupaciones de las partes interesadas", pero explica que continuar con la actividad del horno en su actual estado conllevaría "un riesgo de seguridad considerable para los empleados".
GUARDIAN LAUDIO
La planta de Guardian en Llodio, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Guardian Glass ha confirmado que iniciará el proceso de apagado del horno en su planta de Llodio (Álava) mañana miércoles 29 de enero, un enfriamiento que considera debe hacerse "con carácter de urgencia". Tras el apagado del horno, la multinacional estadounidense cerrará esta factoría en el plazo de seis meses, lo que supondrá el despido de sus 171 trabajadores, que ya han anunciado movilizaciones.

En un comunicado, la dirección de la empresa ha asegurado que "entiende las preocupaciones de las partes interesadas, incluido el Gobierno Vasco". El motivo para llevar a cabo el enfriamiento inmediato del horno, ha señalado, es su estado: según la compañía, la "preocupación crítica" está relacionada con la pared posterior del horno, donde parte de la zona superior del refractario se cayó, y la mayoría de los bloques del lado derecho están "significativamente agrietados".  Continuar con la actividad, añade la nota, conllevaría "un riesgo de seguridad considerable para los empleados".

La multinacional ha explicado que "el enfriamiento planificado es un proceso controlado", con un alcance adecuado de acuerdo con la condición crítica del horno, con "estrictas medidas de seguridad y protocolos de prevención".

Asimismo, si bien la compañía no contempla una inversión para una reconstrucción, la dirección ha asegurado que el horno frío podría reconstruirse en una etapa posterior.

Guardian ha informado a Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales) y a la Inspección de Trabajo sobre la fecha del enfriamiento con toda la documentación sobre el proceso de enfriamiento. Ayer, el delegado de prevención en el comité de empresa denunció que no había comunicado el plan a Osalan.

También ha respondido, aunque sin citarla, a la petición de ELA ante el Tribunal Superior Vasco para que suspenda el apagado del horno. Según la dirección, cualquier maniobra de tipo legal o de cualquier otro tipo que pueda ser activada por cualquier parte interesada para evitar que el enfriamiento ocurra el 29 de enero y forzar un mantenimiento en caliente del horno o continuar operando más allá de esa fecha "conllevaría un riesgo para la seguridad del personal y daños materiales en las instalaciones que Guardian no puede aceptar".

Está prevista una reunión con los representantes del Gobierno Vasco este mismo martes para proporcionar detalles sobre la situación y el plan de acciones de Guardian.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X