CIERRE
Guardar
Quitar de mi lista

Guardian insiste en que iniciará el apagado del horno mañana

La multinacional asegura que "entiende las preocupaciones de las partes interesadas", pero explica que continuar con la actividad del horno en su actual estado conllevaría "un riesgo de seguridad considerable para los empleados".
GUARDIAN LAUDIO
La planta de Guardian en Llodio, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Guardian Glass ha confirmado que iniciará el proceso de apagado del horno en su planta de Llodio (Álava) mañana miércoles 29 de enero, un enfriamiento que considera debe hacerse "con carácter de urgencia". Tras el apagado del horno, la multinacional estadounidense cerrará esta factoría en el plazo de seis meses, lo que supondrá el despido de sus 171 trabajadores, que ya han anunciado movilizaciones.

En un comunicado, la dirección de la empresa ha asegurado que "entiende las preocupaciones de las partes interesadas, incluido el Gobierno Vasco". El motivo para llevar a cabo el enfriamiento inmediato del horno, ha señalado, es su estado: según la compañía, la "preocupación crítica" está relacionada con la pared posterior del horno, donde parte de la zona superior del refractario se cayó, y la mayoría de los bloques del lado derecho están "significativamente agrietados".  Continuar con la actividad, añade la nota, conllevaría "un riesgo de seguridad considerable para los empleados".

La multinacional ha explicado que "el enfriamiento planificado es un proceso controlado", con un alcance adecuado de acuerdo con la condición crítica del horno, con "estrictas medidas de seguridad y protocolos de prevención".

Asimismo, si bien la compañía no contempla una inversión para una reconstrucción, la dirección ha asegurado que el horno frío podría reconstruirse en una etapa posterior.

Guardian ha informado a Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales) y a la Inspección de Trabajo sobre la fecha del enfriamiento con toda la documentación sobre el proceso de enfriamiento. Ayer, el delegado de prevención en el comité de empresa denunció que no había comunicado el plan a Osalan.

También ha respondido, aunque sin citarla, a la petición de ELA ante el Tribunal Superior Vasco para que suspenda el apagado del horno. Según la dirección, cualquier maniobra de tipo legal o de cualquier otro tipo que pueda ser activada por cualquier parte interesada para evitar que el enfriamiento ocurra el 29 de enero y forzar un mantenimiento en caliente del horno o continuar operando más allá de esa fecha "conllevaría un riesgo para la seguridad del personal y daños materiales en las instalaciones que Guardian no puede aceptar".

Está prevista una reunión con los representantes del Gobierno Vasco este mismo martes para proporcionar detalles sobre la situación y el plan de acciones de Guardian.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más