La CAV y Navarra arrancan el año con una subida del paro, que aumenta en 2302 personas respecto a diciembre
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra han comenzado este 2025 con una subida del paro respecto al mes anterior (diciembre de 2024), según datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y el Servicio Público Vasco de Empleo, Lanbide. En concreto, se contabilizan 2302 personas más inscritas en las oficinas de empleo.
En términos interanuales, sin embargo, el desempleo se ha reducido en Euskadi un 1,68 %, mientras que en Navarra ha subido, aunque mínimamente (un 0,04 %).
Por territorios, el mayor ascenso mensual se ha registrado en Gipuzkoa (543 personas más, + 1,91 %), seguida de Bizkaia (1148 parados más, +1,89 %) y Álava (290 personas y un 1,58 % más). Navarra cierra el ranking de subidas, con un incremento del 1,06 %, que se traslada en 321 personas desempleadas.
En comparación con el mismo mes del año pasado, es también el territorio guipuzcoano quien lidera los descensos (- 1,98 %, con 586 desempleados menos), seguida de Bizkaia (-1,59 %, 997 personas), Álava (- 1,51 %, 285 parados menos). La Comunidad Foral, como decíamos, no ha logrado mejorar los datos de enero de 2024, y registra una leve subida del 0,04 % (13 personas más en el paro).
El Gobierno Vasco ha recordado que el aumento del paro es "habitual cada mes de enero", sobre todo en el sector servicios, por el fin de la campaña de Navidad, y ha puesto el foco en la "tendencia interanual positiva en los datos de desempleo".
Suben el paro femenino y el juvenil
Es destacable la subida del paro femenino (un 2,89 % frente al 0,46 % entre los hombres) respecto a diciembre, aunque en términos interanuales, ha registrado un mejor comportamiento que el masculino (1,79 % frente a % 1,54). También es de reseñar el incremento del paro juvenil tanto en términos intermensuales e interanuales (un 5,51 % y un 1,91 %, respectivamente).
Por sectores, y en comparación con el mes anterior, el paro ha bajado ligeramente en todos los sectores (con Construcción liderando los descensos), excepto en Servicios, que ha sumado 2189 desempleados más (+2,91 %) tras el periodo navideño.
En cuanto a la contratación, ha subido tanto de cara a diciembre (4,96 % más) como respecto a enero de 2024 (1,01 % más).
Baja la afiliación intermensual, sube la interanual
Tanto Euskadi como Navarra han perdido el pasado mes de enero un total de 13 133 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de cotizantes se ha situado en 1,3 millones (1 321 714). Ambas comunidades registran bajadas que rondan el 1 %.
No obstante, los datos mejoran en la comparación interanual: Euskadi registra un incremento del 2,59 %, mientras que en Navarra es del 1,45 %.
Por último, en el conjunto del Estado español el paro también ha crecido, concretamente en 38 725 personas, y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones, aunque se trata del registro más bajo en este mes en los últimos 17 años.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.