ADQUISIÓN DE TALGO
Guardar
Quitar de mi lista

La CNMV levanta la suspensión de cotización de Talgo tras aportar Sidenor detalles sobre su nueva oferta

El fondo de inversión Trilantic ya ha comunicado que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.
Talgo EFE
Una de las plantas de Talgo. Foto: EFE

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado levantar la suspensión cautelar de la cotización de Talgo en Bolsa con efectos a partir de las 13:15 horas de hoy. La decisión del supervisor se produce tras aportar Sidenor más información sobre su oferta para la adquisición del 29,9 % al fondo de inversión Trilantic, uno de los propietarios del fabricante de trenes. 

El grupo industrial vasco, junto con BBK, Vital y Gobierno vasco, a través de Finkatuz, mejoró ayer propuesta y la elevó hasta los 4,15 euros, a los que habría que sumar una variable de 0,65 céntimos, lo que acercaría el montante final a los 5 euros que reclamaba el fondo.

Trilantic, por su parte, ha comunicado que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.

El supervisor ha suspendido esta mañana la cotización de Talgo, que cerró la sesión de ayer a 3,975 euros.

Nueva oferta

El precio de la oferta está estructurado en dos tramos: un primer tramo fijo de 4,15 euros por acción, lo que supone un valor de 153 millones de euros; y un segundo variable de 0,65 euros, lo que podría atribuir a la participación del 29,9 % un valor adicional de hasta 81 millones de euros y que dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de la compañía de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.

Según lo ofertado, las cuatro entidades aportarían 155 millones de euros a la operación: Sidenor, el Gobierno Vasco, a través del fondo Finkatuz, y la BBK darán 45 millones de euros cada uno, y la Fundación Fital, en cambio, 20 millones de euros.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, afirmó que la nueva oferta es "una apuesta clara del Gobierno Vasco por la industria y el arraigo".

20250206090234_mikel-jauregi_
18:00 - 20:00

Recta final

La principal resistencia de Trilantic a esta operación era el precio inicial que ofrecía la siderúrgica presidida por Jainaga (los 4 euros), lejos de los 5 euros que acarició con la opa —luego vetada por el Gobierno español— lanzada por la firma húngara Magyar Vagon en marzo del año pasado.

Además de los parabienes del Gobierno español, la operación es bien vista en el seno del Gobierno Vasco porque supondría la consolidación de Talgo, una empresa con una fuerte implicación en la Comunidad Autónoma Vasca, ya que tiene una de sus dos factorías, la más grande, en el municipio alavés de Ribabellosa, con 700 trabajadores (la otra en Las Matas, en Madrid, con 500 empleados).

Con la oferta de Magyar, el fondo habría ingresado por su 29,9 % los 185 millones de euros (suponía valorar el 100 % de la constructora de trenes española en 620 millones) y ahora, de culminar la operación en los términos actuales, ingresará algo más 150 millones (500 millones la totalidad del capital).

Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2 % del capital.

Esta pasada semana se producía una reunión entre el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, y el lehendakari, Imanol Pradales, quien en reiteradas ocasiones ha mostrado su confianza en que el fabricante de trenes y Sidenor puedan alcanzar un acuerdo que garantice el futuro industrial de la compañía.

No obstante, la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons también tienen interés en adquirir Talgo. La carrera por Talgo se encuentra ya en su recta final, con la fecha límite del 14 de febrero prevista por sus principales accionistas para conocer las tres ofertas que están en juego.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más