Será noticia: Compra de Talgo, cumbre sobre IA en París y guerra comercial de Trump
Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este lunes, 10 de febrero de 2025:
- Cuenta atrás para la compra de Talgo: El fondo Trilantic, que controla el 29,7 % de Talgo, ha puesto el próximo viernes, 14 de febrero, como fecha límite para recibir ofertas por su paquete accionarial, que por el momento se centran en Sidenor y en el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR, en sus siglas en inglés), a los que se podría sumar la india Jupiter Wagons. Sidenor (la opción de los gobiernos español y vasco) subió la semana pasada su oferta desde los 4 euros iniciales hasta los 4,8 euros e iría acompañada por el fondo público vasco Finkatuz, y las fundaciones de la BBK y de Caja Vital, que aportarían un total de 177 millones de euros para comprar ese 29,7 % de Talgo.
- Cumbre internacional sobre IA en París: La cumbre sobre inteligencia artificial que se celebra entre hoy y mañána en París, reunirá a cerca de cien países y un millar de asistentes entre gobernantes, responsables de organizaciones internacionales, científicos y académicos, ejecutivos de grandes tecnológica (Google, Open IA o Meta) y ONG. Copresidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, la cita tiene previsto anunciar el reforzamiento del mecanismo internacional para asegurar que los estándares de la AI son uniformes, indicaron fuentes del Elíseo.
- Guerra comercial de Trump: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la entrada en vigor desde este lunes de aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. Además, desde el martes, también tiene previsto imponer gravámenes recíprocos con otros socios comerciales, independientemente del país donde procedan. En este contexto, este lunes entran en vigor los aranceles adicionales del 10 % al 15 % a ciertos productos estadounidenses anunciados por China en respuesta a los gravámenes aplicados por el gobierno de Estados Unidos a los bienes chinos.
Más noticias sobre economía

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.