Mikel Jauregi, sobre Talgo: "Tiene que salir hoy pero tiene que salir bien"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha confiado en que el acuerdo entre el fondo Trilantic y el consorcio vasco liderado por Sidenor salga "hoy" y salga "bien". En su opinión, la transacción para adquirir el 29,77 % de Talgo es "inminente" por lo que se ha mostrado "optimista" ante el desarrollo de la operación.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Jauregi ha recordado que desde que Sidenor mejorara su oferta de compra el pasado jueves, han estado negociando "todos los días, de una manera más intensa cada día: estuvimos hablando ayer por la mañana y a ultima hora de la noche (...) hoy por la mañana hemos dicho: 'bueno ya está', esto tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien".
El consejero, que durante toda la entrevista ha tenido el móvil sobre la mesa a la espera de las buenas noticias, ha quitado importancia a la dimisión del vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, y la ha enmarcado en el proceso de adquisición: "Es parte del acercamiento".
Jauregi ha tenido palabras de agradecimiento y alabanza para el dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga, de quien ha dicho "ha tirado desde el principio por el arraigo" de una empresa que "nació en Euskadi y se tuvo que marchar a Madrid por la lacra del terrorismo". Según ha destacado, Jainaga tuvo "un compromiso personal" para que Talgo "pueda volver a casa".
En este sentido, ha recordado que la oferta vasca propone que la sede social vuelva a Álava, aunque ha matizado que esa cuestión tiene que contar con el respaldo del consejo de administración. "Lo haremos, pero ahora toca lo que toca. Y ahora lo que toca es que lleguemos al acuerdo,", ha remarcado.
Futuro de Guardian Llodio
En otro orden de cosas, y cuestionado por el cierre en cuatro meses de la planta de Guardian Glass en Llodio (Álava), ha revelado que hay "cuatro inversores interesados, tres de Euskadi y una de fuera", y que uno de los proyectos está "muy avanzado". Jauregi ha asegurado que el Gobierno Vasco está realizando "reuniones discretas" en esta materia ya que la compañía pidió al ejecutivo que fuera "intermediario" con esos posibles inversores.
El consejero sostiene que siente "empatía y cercanía" por los empleados de la planta y sus familias, pero ha subrayado que "hay que hacer las cosas bien".
"Es un contexto complicado, pero también de oportunidad"
En relación con la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto del mundo y en especial a la Unión Europea, Jauregi ha admitido que se trata de un momento de "incertidumbre total", en el que estamos asistiendo un "cambio de paradigma desde caída del muro de Berlín". Ha admitido que este contexto "complicado" impacta en Euskadi, "una nación exportadora", aunque ha relativizado el impacto de los aranceles de EE.UU. ya que impactaría tan solo en el 1,7 % de las exportaciones totales vascas. "Un tercio de nuestras exportaciones son a Francia y Alemania, esa es nuestra preocupación principal", ha aclarado.
Además, ha alertado del "efecto rebote" de toda esta política arancelaria, que puede traer que India y China "inunden Europa con sus productos", además del impacto "indirecto" de los aranceles a Canadá y México, ambas con gran presencia de empresas vascas.
No obstante, se ha mostrado "optimista" porque también es "momento de oportunidad", ya que Europa debe optar por su reindustrialización y en ese caso, "Euskadi terreno fértil para esas inversiones".
Por último, se ha alegrado por la luz verde obtenida por el futuro parque eólico de Labraza (Oyón), "una buena opción", en su opinión, y ha confiado en que los aerogeneradores puedan ser fabricados por la también vasca Gamesa, "para que todo quede en casa".
Más noticias sobre economía
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.