Mikel Jauregi, sobre Talgo: "Tiene que salir hoy pero tiene que salir bien"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha confiado en que el acuerdo entre el fondo Trilantic y el consorcio vasco liderado por Sidenor salga "hoy" y salga "bien". En su opinión, la transacción para adquirir el 29,77 % de Talgo es "inminente" por lo que se ha mostrado "optimista" ante el desarrollo de la operación.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Jauregi ha recordado que desde que Sidenor mejorara su oferta de compra el pasado jueves, han estado negociando "todos los días, de una manera más intensa cada día: estuvimos hablando ayer por la mañana y a ultima hora de la noche (...) hoy por la mañana hemos dicho: 'bueno ya está', esto tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien".
El consejero, que durante toda la entrevista ha tenido el móvil sobre la mesa a la espera de las buenas noticias, ha quitado importancia a la dimisión del vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, y la ha enmarcado en el proceso de adquisición: "Es parte del acercamiento".
Jauregi ha tenido palabras de agradecimiento y alabanza para el dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga, de quien ha dicho "ha tirado desde el principio por el arraigo" de una empresa que "nació en Euskadi y se tuvo que marchar a Madrid por la lacra del terrorismo". Según ha destacado, Jainaga tuvo "un compromiso personal" para que Talgo "pueda volver a casa".
En este sentido, ha recordado que la oferta vasca propone que la sede social vuelva a Álava, aunque ha matizado que esa cuestión tiene que contar con el respaldo del consejo de administración. "Lo haremos, pero ahora toca lo que toca. Y ahora lo que toca es que lleguemos al acuerdo,", ha remarcado.
Futuro de Guardian Llodio
En otro orden de cosas, y cuestionado por el cierre en cuatro meses de la planta de Guardian Glass en Llodio (Álava), ha revelado que hay "cuatro inversores interesados, tres de Euskadi y una de fuera", y que uno de los proyectos está "muy avanzado". Jauregi ha asegurado que el Gobierno Vasco está realizando "reuniones discretas" en esta materia ya que la compañía pidió al ejecutivo que fuera "intermediario" con esos posibles inversores.
El consejero sostiene que siente "empatía y cercanía" por los empleados de la planta y sus familias, pero ha subrayado que "hay que hacer las cosas bien".
"Es un contexto complicado, pero también de oportunidad"
En relación con la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto del mundo y en especial a la Unión Europea, Jauregi ha admitido que se trata de un momento de "incertidumbre total", en el que estamos asistiendo un "cambio de paradigma desde caída del muro de Berlín". Ha admitido que este contexto "complicado" impacta en Euskadi, "una nación exportadora", aunque ha relativizado el impacto de los aranceles de EE.UU. ya que impactaría tan solo en el 1,7 % de las exportaciones totales vascas. "Un tercio de nuestras exportaciones son a Francia y Alemania, esa es nuestra preocupación principal", ha aclarado.
Además, ha alertado del "efecto rebote" de toda esta política arancelaria, que puede traer que India y China "inunden Europa con sus productos", además del impacto "indirecto" de los aranceles a Canadá y México, ambas con gran presencia de empresas vascas.
No obstante, se ha mostrado "optimista" porque también es "momento de oportunidad", ya que Europa debe optar por su reindustrialización y en ese caso, "Euskadi terreno fértil para esas inversiones".
Por último, se ha alegrado por la luz verde obtenida por el futuro parque eólico de Labraza (Oyón), "una buena opción", en su opinión, y ha confiado en que los aerogeneradores puedan ser fabricados por la también vasca Gamesa, "para que todo quede en casa".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.