NORMATIVA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco prepara una ley de medidas urgentes en vivienda

El Ejecutivo pretende modificar la normativa de Suelo, Vivienda, Turismo y Administración Ambiental para reducir plazos, flexibilizar las exigencias urbanísticas y reforzar la protección de los inquilinos.
vivienda etxebizitza pisos pisuak construcción eraikuntza bilbao bilbo efe
Viviendas en Bilbao. Foto: EFE

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha anunciado que se va a impulsar una Ley de Medidas para acelerar la construcción de vivienda y proteger el mercado de alquiler, que espera aprobar este año, y que contempla medidas como la posibilidad de rebajar la exigencia de construcción de vivienda protegida al 60% o reducir los plazos administrativos de los trámites urbanísticos hasta en un 50%.

En un encuentro del Fórum Europa-Tribuna Euskadi en Bilbao, en el que le ha acompañado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el consejero vasco ha apelado a abordar con "altura de miras, profundidad de análisis y empatía" el problema de vivienda que, según ha subrayado, no es ya exclusivamente de las personas más vulnerables, sino también de las clases medias

Entre otras iniciativas, Itxaso ha explicado que la intención de su Departamento es impulsar, junto a los grupos parlamentarios de PNV y PSE-EE, una proposición de ley con medidas urgentes que introducirá modificaciones normativas en suelo, vivienda, turismo y administración ambiental, con independencia del proyecto de Ley de Suelo y Urbanismo que se desarrolle y que "exigirá toda la legislatura".

"El problema es aquí y ahora, y no podemos esperar a la confección, tramitación y aprobación de una nueva Ley que se demorará no menos de tres años", ha insistido.

Así, la ley de Medidas Urgentes pretende buscar mecanismos que contribuyan a reducir los plazos administrativos hasta en un 50% en los trámites urbanísticos para facilitar el desarrollo de vivienda protegida y el análisis de posibles vías legales para establecer el silencio administrativo positivo o, en su caso, permitir la continuidad de los expedientes.

También se persigue flexibilizar los criterios urbanísticos, permitiendo a los municipios ajustar los porcentajes de vivienda libre y protegida en suelo urbanizable para garantizar la viabilidad de cada operación. Según ha explicado el consejero, los ayuntamientos podrían rebajar esas exigencias hasta un mínimo del 60% de VPO, mediante acuerdo plenario.

Asimismo, se propone crear, en colaboración con Eudel, "una reserva estratégica" de suelo para vivienda protegida, así como un procedimiento que simplifique y agilice la cesión de suelos para la promoción de VPO por parte del Gobierno Vasco.

"Redensificar" el parque de vivienda pública permitiendo ampliaciones en altura en edificios protegidos para generar hasta 2.000 nuevos alojamientos "sin consumir más suelo" y reforzar la regulación del alquiler, con sanciones específicas para propietarios que incumplan las normas en las zonas tensionadas son otras de las medidas planteadas.

También se contempla regular las Viviendas de Uso Turístico para prohibir la actividad económica de nuevas viviendas turísticas en zonas tensionadas y emplear las fórmulas de contratación urgente previstas en la Ley de Contratos del Estado, de manera que se permita recortar los plazos ante la "urgencia habitacional"

El objetivo de la Consejería es que "en las próximas cinco o seis semanas" se pueda contar con un texto que los grupos parlamentarios puedan registrar y que "se pueda aprobar a lo largo de este año 2025".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más