Cofides acepta rebajar la deuda de Astilleros Balenciaga de 15 a 8,5 millones de euros
Se despeja el futuro de Astilleros Balenciaga de Zumaia. Según ha podido saber EITB Media, Cofides —la sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales— ha aceptado una quita parcial de la deuda que tiene la compañía guipuzcoana con el Estado (de 15 a 8,5 millones de euros). La medida contaría con el 'sí' del administrador concursal.
Este movimiento facilitaría la entrada de nuevos inversores que permitiría salvar el astillero. En la actualidad habría dos inversores "muy interesados", según ha anunciado esta semana la juntera del PSE-EE, María Jesús Egido.
Astilleros Balenciaga, que se encuentra en concurso de acreedores desde el pasado noviembre, debe buscar un inversor antes del 31 de marzo para evitar el ERE de extinción.
El acuerdo sobre la quita de la deuda llega después de la reunión que han mantenido esta semana el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en Madrid.
Balenciaga cuenta en la actualidad con una plantilla de 71 trabajadores, aunque se crean cientos de puestos de trabajo indirectos (alrededor de 600) cuando hay pedidos.
El comité de empresa de Astilleros Balenciaga considera una "buena noticia" la quita de parte de la deuda de la firma por parte de Cofides, aunque recuerda que hay "muchos acreedores" y pasos que dar todavía para salvar la firma, por lo que apela a la prudencia y, sobre todo, al apoyo institucional.
Los representantes del comité han hecho estas declaraciones este viernes a la salida de la reunión que han celebrado con la administración concursal en las instalaciones del astillero en Zumaia (Gipuzkoa).
El representante de UGT, Daniel Sánchez, ha explicado que los sindicatos desconocen las cifras exactas de la quita, aunque les han comunicado que supondría aproximadamente el 50 % de la deuda total.
Sánchez ha asegurado que se trata de una "buena noticia" y un primer paso para la continuidad de la empresa, pero ha remarcado que la cogen con "pinzas" ya que quedan "muchos pasos" en el camino. "Habrá que ver los hechos. De momento son palabras y no hay nada firmado", ha agregado.
"Es un primer paso con uno de los mayores acreedores, que es Cofides, pero todavía quedan muchos acreedores y vamos a necesitar ayuda de las instituciones para volver a construir", ha remarcado.
En este mismo sentido, David Tejera (CCOO) ha dicho que la decisión de Cofides supone un "paso hacia el buen camino" pero faltan cuestiones por cerrar por lo que ha apelado a la "cautela".
Ha reclamado a las instituciones que se comprometan a trabajar para ayudar a los inversores que puedan coger las riendas del negocio y para que los nuevos proyectos se puedan construir. "Si remamos todos en el mismo sentido, llegaremos a buen puerto", ha concluido.
El alcalde de Zumaia lamenta la filtración sobre la quita parcial de la deuda
El alcalde de Zumaia, Iñaki Ostolaza, ve "positiva" la quita parcial de la deuda de Astilleros Balenciaga con el Estado aunque le preocupa que la filtración haya llegado antes de la firma. Según ha afirmado en una entrevista a Euskadi Irratia, este tipo de filtraciones no ayudan "demasiado" a avanzar. En todo caso, espera que no sea "obstáculo" para lograr una solución.
El astillero trabaja a contrarreloj para evitar la liquidación. El regidor ha mostrado su satisfacción porque cree que se ha superado el "mayor obstáculo", aunque entiende que todavía hay mucho trabajo por hacer para ayudar a los inversores. En este sentido, ha destacado que será necesario el impulso de las instituciones (Gobierno de España, Gobierno Vasco y Diputación de Gipuzkoa) para la reapertura del astillero.
Diputación de Gipuzkoa: "Es un paso importante para buscar soluciones viables"
La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación, Ane Insausti, ha considerado que la aceptación de la quita parcial de la deuda de Astilleros Balenciaga de Zumaia es "un paso más en el proceso de buscar soluciones y fortalecer la estabilidad de nuestra economía".
Ha asegurado que desde la Diputación foral de Gipuzkoa, "como hasta ahora", seguirán apoyando el proceso para "encontrar socios sólidos que ayuden a garantizar la viabilidad" de Astilleros Balenciaga.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.