Cofides acepta rebajar la deuda de Astilleros Balenciaga de 15 a 8,5 millones de euros
Se despeja el futuro de Astilleros Balenciaga de Zumaia. Según ha podido saber EITB Media, Cofides —la sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales— ha aceptado una quita parcial de la deuda que tiene la compañía guipuzcoana con el Estado (de 15 a 8,5 millones de euros). La medida contaría con el 'sí' del administrador concursal.
Este movimiento facilitaría la entrada de nuevos inversores que permitiría salvar el astillero. En la actualidad habría dos inversores "muy interesados", según ha anunciado esta semana la juntera del PSE-EE, María Jesús Egido.
Astilleros Balenciaga, que se encuentra en concurso de acreedores desde el pasado noviembre, debe buscar un inversor antes del 31 de marzo para evitar el ERE de extinción.
El acuerdo sobre la quita de la deuda llega después de la reunión que han mantenido esta semana el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en Madrid.
Balenciaga cuenta en la actualidad con una plantilla de 71 trabajadores, aunque se crean cientos de puestos de trabajo indirectos (alrededor de 600) cuando hay pedidos.
El comité de empresa de Astilleros Balenciaga considera una "buena noticia" la quita de parte de la deuda de la firma por parte de Cofides, aunque recuerda que hay "muchos acreedores" y pasos que dar todavía para salvar la firma, por lo que apela a la prudencia y, sobre todo, al apoyo institucional.
Los representantes del comité han hecho estas declaraciones este viernes a la salida de la reunión que han celebrado con la administración concursal en las instalaciones del astillero en Zumaia (Gipuzkoa).
El representante de UGT, Daniel Sánchez, ha explicado que los sindicatos desconocen las cifras exactas de la quita, aunque les han comunicado que supondría aproximadamente el 50 % de la deuda total.
Sánchez ha asegurado que se trata de una "buena noticia" y un primer paso para la continuidad de la empresa, pero ha remarcado que la cogen con "pinzas" ya que quedan "muchos pasos" en el camino. "Habrá que ver los hechos. De momento son palabras y no hay nada firmado", ha agregado.
"Es un primer paso con uno de los mayores acreedores, que es Cofides, pero todavía quedan muchos acreedores y vamos a necesitar ayuda de las instituciones para volver a construir", ha remarcado.
En este mismo sentido, David Tejera (CCOO) ha dicho que la decisión de Cofides supone un "paso hacia el buen camino" pero faltan cuestiones por cerrar por lo que ha apelado a la "cautela".
Ha reclamado a las instituciones que se comprometan a trabajar para ayudar a los inversores que puedan coger las riendas del negocio y para que los nuevos proyectos se puedan construir. "Si remamos todos en el mismo sentido, llegaremos a buen puerto", ha concluido.
El alcalde de Zumaia lamenta la filtración sobre la quita parcial de la deuda
El alcalde de Zumaia, Iñaki Ostolaza, ve "positiva" la quita parcial de la deuda de Astilleros Balenciaga con el Estado aunque le preocupa que la filtración haya llegado antes de la firma. Según ha afirmado en una entrevista a Euskadi Irratia, este tipo de filtraciones no ayudan "demasiado" a avanzar. En todo caso, espera que no sea "obstáculo" para lograr una solución.
El astillero trabaja a contrarreloj para evitar la liquidación. El regidor ha mostrado su satisfacción porque cree que se ha superado el "mayor obstáculo", aunque entiende que todavía hay mucho trabajo por hacer para ayudar a los inversores. En este sentido, ha destacado que será necesario el impulso de las instituciones (Gobierno de España, Gobierno Vasco y Diputación de Gipuzkoa) para la reapertura del astillero.
Diputación de Gipuzkoa: "Es un paso importante para buscar soluciones viables"
La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación, Ane Insausti, ha considerado que la aceptación de la quita parcial de la deuda de Astilleros Balenciaga de Zumaia es "un paso más en el proceso de buscar soluciones y fortalecer la estabilidad de nuestra economía".
Ha asegurado que desde la Diputación foral de Gipuzkoa, "como hasta ahora", seguirán apoyando el proceso para "encontrar socios sólidos que ayuden a garantizar la viabilidad" de Astilleros Balenciaga.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.