Cofides acepta rebajar la deuda de Astilleros Balenciaga de 15 a 8,5 millones de euros
Se despeja el futuro de Astilleros Balenciaga de Zumaia. Según ha podido saber EITB Media, Cofides —la sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales— ha aceptado una quita parcial de la deuda que tiene la compañía guipuzcoana con el Estado (de 15 a 8,5 millones de euros). La medida contaría con el 'sí' del administrador concursal.
Este movimiento facilitaría la entrada de nuevos inversores que permitiría salvar el astillero. En la actualidad habría dos inversores "muy interesados", según ha anunciado esta semana la juntera del PSE-EE, María Jesús Egido.
Astilleros Balenciaga, que se encuentra en concurso de acreedores desde el pasado noviembre, debe buscar un inversor antes del 31 de marzo para evitar el ERE de extinción.
El acuerdo sobre la quita de la deuda llega después de la reunión que han mantenido esta semana el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en Madrid.
Balenciaga cuenta en la actualidad con una plantilla de 71 trabajadores, aunque se crean cientos de puestos de trabajo indirectos (alrededor de 600) cuando hay pedidos.
El comité de empresa de Astilleros Balenciaga considera una "buena noticia" la quita de parte de la deuda de la firma por parte de Cofides, aunque recuerda que hay "muchos acreedores" y pasos que dar todavía para salvar la firma, por lo que apela a la prudencia y, sobre todo, al apoyo institucional.
Los representantes del comité han hecho estas declaraciones este viernes a la salida de la reunión que han celebrado con la administración concursal en las instalaciones del astillero en Zumaia (Gipuzkoa).
El representante de UGT, Daniel Sánchez, ha explicado que los sindicatos desconocen las cifras exactas de la quita, aunque les han comunicado que supondría aproximadamente el 50 % de la deuda total.
Sánchez ha asegurado que se trata de una "buena noticia" y un primer paso para la continuidad de la empresa, pero ha remarcado que la cogen con "pinzas" ya que quedan "muchos pasos" en el camino. "Habrá que ver los hechos. De momento son palabras y no hay nada firmado", ha agregado.
"Es un primer paso con uno de los mayores acreedores, que es Cofides, pero todavía quedan muchos acreedores y vamos a necesitar ayuda de las instituciones para volver a construir", ha remarcado.
En este mismo sentido, David Tejera (CCOO) ha dicho que la decisión de Cofides supone un "paso hacia el buen camino" pero faltan cuestiones por cerrar por lo que ha apelado a la "cautela".
Ha reclamado a las instituciones que se comprometan a trabajar para ayudar a los inversores que puedan coger las riendas del negocio y para que los nuevos proyectos se puedan construir. "Si remamos todos en el mismo sentido, llegaremos a buen puerto", ha concluido.
El alcalde de Zumaia lamenta la filtración sobre la quita parcial de la deuda
El alcalde de Zumaia, Iñaki Ostolaza, ve "positiva" la quita parcial de la deuda de Astilleros Balenciaga con el Estado aunque le preocupa que la filtración haya llegado antes de la firma. Según ha afirmado en una entrevista a Euskadi Irratia, este tipo de filtraciones no ayudan "demasiado" a avanzar. En todo caso, espera que no sea "obstáculo" para lograr una solución.
El astillero trabaja a contrarreloj para evitar la liquidación. El regidor ha mostrado su satisfacción porque cree que se ha superado el "mayor obstáculo", aunque entiende que todavía hay mucho trabajo por hacer para ayudar a los inversores. En este sentido, ha destacado que será necesario el impulso de las instituciones (Gobierno de España, Gobierno Vasco y Diputación de Gipuzkoa) para la reapertura del astillero.
Diputación de Gipuzkoa: "Es un paso importante para buscar soluciones viables"
La diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación, Ane Insausti, ha considerado que la aceptación de la quita parcial de la deuda de Astilleros Balenciaga de Zumaia es "un paso más en el proceso de buscar soluciones y fortalecer la estabilidad de nuestra economía".
Ha asegurado que desde la Diputación foral de Gipuzkoa, "como hasta ahora", seguirán apoyando el proceso para "encontrar socios sólidos que ayuden a garantizar la viabilidad" de Astilleros Balenciaga.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.