Jauregi cree que Euskadi puede aportar "capacidad industrial y tecnológica" al plan para rearmar Europa
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado este martes que Euskadi puede aportar su "capacidad industrial y tecnológica" al plan para rearmar Europa, y ha destacado especialmente las empresas del sector de la ciberseguridad.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, ha insistido en que la aportación que Euskadi puede hacer al nuevo plan de seguridad de la Unión Europea es su "capacidad industrial y tecnológica", aunque ha lamentado que, "cuando aquí hablas sobre la industria de defensa, las cosas se confunden un poco".
Así, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha considerado que "las guerras son cada vez más digitales y, en este sentido, en ciberseguridad tenemos buenas empresas, que están haciendo un muy buen trabajo, creando buenos empleos, por lo que, ¿por qué no vamos a continuar con nuestro crecimiento por ahí?".
Asimismo, ha señalado que el 95 % de la tecnología de defensa tiene "doble uso". "Nuestras empresas han estado en ese doble uso durante décadas -ha añadido-, y lo seguirá haciendo, y nosotros debemos ofrecer nuestra capacidad industrial y tecnológica a ese proyecto europeo".
En otro orden de cosas, ha considerado que los aranceles del 25 % al acero y al aluminio de la Unión Europea que desde mañana miércoles aplicará el Gobierno de Trump "tendrá su impacto", y que, aunque solo suponga un 1,47 % de las exportaciones vascas a EE. UU., "lo que es preocupante es la nueva dinámica que se crea con esta guerra comercial de aranceles".
Por último, el consejero Jauregi ha afirmado que está "muy bien" que la Comisión Europea haya flexibilizado la normativa CAFE para permitir a la industria de la automoción seguir siendo competitiva a la vez que continúa su transformación hacia el vehículo eléctrico, "sobre todo porque hay que escuchar a la gente".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.