Estas son las principales medidas fiscales pactadas por PNV, PSE-EE y Podemos
Podemos Euskadi ha alcanzado un nuevo preacuerdo de fiscalidad con PSE-EE y PNV que permitirá aprobar la revisión en las Juntas Generales de los tres territorios históricos, que beneficiarán a 1 038 841 vascos, lo que supone casi la mitad de la población de la Comunidad Autónoma Vasca.
En total, la formación morada ha logrado introducir un total de 27 medidas, para "favorecer a las rentas bajas y al tejido productivo más vulnerable, revertir la pérdida de recaudación para que pague más quien más tiene e impulsar la salida de vivienda al mercado de alquiler", entre otros objetivos.
Estas son las medidas pactadas más destacables:
1. La obligación de hacer la declaración de la renta se eleva 20 000 euros, lo que exime a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional.
2. Las personas que pagan alquiler y tienen rentas inferiores a 20 000 euros se podrán deducir un 35 % de la renta, con un límite de 2800 euros, aunque para recibirlo tendrán que presentar la declaración.
3. Un total de 107 000 autónomos, microempresas y pequeñas empresas podrán deducirse un porcentaje mayor en sus gastos.
4. Incremento del 25 al 35 % de la deducción pro creación de empleo para mujeres y jóvenes, con el compromiso de elevar el salario de las personas contratadas al 170 % del SMI en un plazo de 3 años.
5. Se rebaja a 68 000 euros el tope de renta para la deducción por alquiler y por adquisición de vivienda habitual. Esta medida se aplicará solo a los nuevos contratos y compras.
6. El recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles para viviendas vacías en Álava y Bizkaia se eleva al 150 %.
7. Las rentas de capital procedentes de acciones, bonos, inmuebles o participaciones en sociedades que se recogen en forma de intereses, dividendos, plusvalías o rentas inmobiliarias pagarán más: se pasa del 25 % al 28 %.
8. Aumenta la tributación en los rescates en forma de capital de las EPSV (planes de pensiones); se limitarán las exenciones a quienes retiren de golpe, y no una renta de mes a mes, su dinero de las EPSV, es decir, deberán pagar más por ello.
9. Sube el Impuesto de Sociedades por beneficios extraordinarios de forma escalonada del 24 al 28 % para grandes empresas con beneficios extraordinarios y sube el tipo mínimo de este impuesto del 17 % al 19 % para las grandes empresas que no mantengan ni creen empleo ni realicen inversiones.
10. Entrada en vigor en 2025 del nuevo impuesto a las entidades financieras, que hasta ahora no se aplicaba en Euskadi, así como el impuesto a las multinacionales.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.