Huelga el 9 de abril en la Administración pública navarra para exigir "una negociación real"
Los sindicatos de la Mesa General de la Administración Pública, LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, han convocado una huelga para el próximo 9 de abril para reclamar al Gobierno de Navarra una mejora de las condiciones de los trabajadores públicos y exigir "una negociación real".
"Hemos hecho durante cinco meses todo tipo de intentos para que el Gobierno se siente en la Mesa, no lo hemos conseguido y tampoco nos han dado una respuesta. Esta huelga es en parte consecuencia de esa actitud", ha asegurado Isabel Artieda, representante del sindicato LAB, en rueda de prensa.
Han alegado un "bloqueo y dejadez del Gobierno de Navarra" a la hora de abordar las reclamaciones, por lo que han convocado una jornada de huelga el 9 de abril y han hecho un llamamiento a todo el personal de la Administración a unirse.
En una comparecencia en las instalaciones del Estadio Larrabide, han exigido al Gobierno un nuevo estatuto para los trabajadores, estabilidad en el empleo y la reducción de la temporalidad por debajo del 8 %, frenar la creación de la entidad pública empresarial de Osasunbidea en el Anteproyecto de Ley Foral de Salud, así como "eliminar los agravios entre los profesionales de este sector".
Asimismo, han reivindicado un incremento tanto de plantilla como retributivo para todo el personal mediante la aplicación del IPC de Navarra e instalar medidas para "recuperar el poder adquisitivo".
En este sentido, también han reclamado medidas para mejorar la conciliación familiar, "acabar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado hasta ahora" y aplicar en las carreras profesionales "criterios objetivos, que incentiven y retribuyan la formación y dedicación".
Negociaciones "fuera de ningún control sindical"
También han puesto en valor a la Mesa General, "puesto que es el foro que cuenta con la legitimidad y el respaldo de la plantilla" ante movimientos de negociaciones "que se están dando en despachos y salas de reuniones fuera de ningún control sindical", ha expresado Artieda.
En cuanto a las movilizaciones previstas, Artieda ha revelado que se llevará a cabo una movilización por la mañana, que saldrá en diferentes columnas y se unirá en Carlos III y por la tarde tendrá lugar otra manifestación que todavía están definiendo.
Preguntada sobre si se pretenderá coincidir con los paros de la huelga de médicos ha respondido que: "Se trata de un sindicato que no cuenta con la representatividad suficiente para estar en la Mesa General y no tenemos noticias de cuándo harán paros".
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.