Los sindicatos cifran en más de un 75 % el seguimiento de la huelga; Educación lo sitúa en un 46 %
Más del 75 % del profesorado de la educación pública vasca no universitaria secunda, según los convocantes, la primera jornada del nuevo ciclo de cinco paros promovida por los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC.OO. en demanda de mejoras laborales para el colectivo. El Gobierno Vasco, por su parte, y con la información del 88 % de los centros, ha situado el seguimiento en un 46 %.
Tanto los sindicatos como el ejecutivo han reiterado su disposición al acuerdo, aunque se han reprochado mutuamente el no haber alcanzado un acuerdo.
Las centrales sindicales han valorado la jornada de movilización al inicio de la manifestación convocada en Bilbao, que ha partido de la delegación que Educación tiene en la Gran Vía. Miles de trabajadores se han manifestado por las calles de la capital vizcaína bajo el lema "Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita".
Los sindicatos han demandado "una negociación real, más allá de palabrerías y propósitos bonitos" porque el posible acuerdo "requiere contenido y concreción".
Según han destacado, el Departamento de Educación "es consciente de los contenidos que tiene que poner sobre la mesa para encauzar el conflicto", y le han advertido de que seguirán "llenando las calles" mientras no se materialice una propuesta en ese sentido.
En nombre del Gobierno Vasco, la portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena, ha leído el comunicado elaborado por el Departamento de Educación con motivo de la huelga. Según ha destacado, el Departamento de Educación mantiene "intacta" su disposición al diálogo con los sindicatos, aunque ha llamado a priorizar los recursos en aquello que "transforma el día a día del alumnado".
Según Educación, el suyo ha sido "esfuerzo serio y constate" para presentar una propuesta que reunía "buena parte" de las demandas de los sindicatos, así como de introducir otro tipo de recursos destinados a la orientación, al bienestar emocional, a la reducción de la carga burocrática y al apoyo en las aulas.
Maratoniana e infructuosa reunión
Ambas partes negociaron ayer hasta las 02:00 horas, y pese a las nueve horas de contactos, el acuerdo no se produjo. En un comunicado, el Departamento de Educación ha denunciado que la huelga que "defiende intereses particulares y perjudica al sistema público de educación". Según la Consejería que dirige Begoña Pedrosa, la convocatoria es "injustificada, desproporcionada e irresponsable". A juicio del Departamento, esta huelga "no guarda relación con la mejora del sistema educativo, sino que responde a una combinación de intereses económicos desmedidos y objetivos políticos ajenos al buen funcionamiento de los servicios públicos y a la calidad de la educación del alumnado".
Por su parte, los sindicatos convocantes han denunciado la actitud del Departamento y han criticado que la propuesta realizada dista de sus reivindicaciones. En una breve valoración, Steilas asegura que Educación "conoce perfectamente qué contenidos ha de poner encima de la mesa para acabar con el conflicto", por lo que ha calificado su actitud de "escenificación y postureo". Para LAB, faltan recursos para el profesorado y el Departamento ha esperado hasta la víspera para iniciar las conversaciones y las ha realizado "de forma inapropiada". Desde ELA coinciden en esa doble crítica: reconocen "pequeños pasos" pero aseguran que la propuesta "adolece de cuestiones clave" como la bajada de ratios, medidas contra la burocracia "desproporcionada" o en materia salarial.
Las posturas de ambas partes continúan, por tanto, enfrentadas. El Departamento de Educación hizo pública su propuesta para un acuerdo, documento al que las centrales sindicales no han tenido tiempo de responder punto por punto (las negociaciones finalizaron de madrugada).
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.