PRINCIPALES TITULARES
Guardar
Quitar de mi lista

Será noticia: Huelga en educación, última entrevista de Andoni Ortuzar y reunión entre EE. UU. y Rusia

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
greba hezkuntza manifestazioa bilbon manifestacion-educacion-bilbao huelga-efe
Manifestación del profesorado en Bilbao el pasado 22 de enero. Foto de archivo: EFE

Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este martes, 25 de marzo de 2025:

- Huelga en educación: La reunión entre el Departamento de Educación y los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO ha terminado de madrugada sin acuerdo, tras más de 9 horas y media de negociación. Así las cosas, las centrales sindicales mantienen los cinco días de huelga en educación para el personal docente —25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril— en la enseñanza pública no universitaria de la CAV. Educación tilda la convocatoria de "injustificada", mientras que las centrales critican las formas y el contenido de la propuesta del Departamento. 

- Última entrevista de Andoni Ortuzar: Andoni Ortuzar pasará el testigo a Aitor Esteban al frente de la presidencia del PNV, tras 12 años en el cargo. La directora de Informativos de EITB Media, Arantza Ruiz, entrevistará a Andoni Ortuzar esta noche en el programa "12 minutos", en la que será su última entrevista como presidente del EBB.

- Reunión entre EE. UU. y Rusia: Rusia y Estados Unidos informarán este martes sobre los resultados de las negociaciones en torno a la guerra en Ucrania tras 12 horas de reunión en Riad, la capital de Arabia Saudí.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más